La acusación popular unificada en el caso Koldo, que lidera el PP, ha pedido al juez que instruye esta causa en la Audiencia Nacional que expulse al PSOE de este procedimiento en el que está personado como acusación popular, una vez que se ha abierto una pieza separada para investigar los pagos en efectivo en su sede de Ferraz.

En un escrito al titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, al que ha tenido acceso EFE, la acusación popular unificada sostiene que el PSOE "no puede seguir como acusación popular en la presente causa" después de acordarse la apertura de dicha pieza separada en una providencia en la que se acuerda dar traslado a las partes de la documentación remitida por el Tribunal Supremo respecto a dichos pagos.

El pasado mes de febrero la Audiencia Nacional confirmó que no existía "obstáculo alguno" para que el PSOE figure como acusación popular en el caso Koldo, donde se investiga el presunto cobro de comisiones en contratos de mascarillas en pandemia que afecta a ex altos cargos del Ministerio de Transportes.

Todo ello después de que la asociación Liberum, una de las ocho acusaciones populares en este procedimiento, junto a Vox, Manos Limpias, HazteOír, Iustitia Europa, Liberum y Adade, impugnara la presencia del PSOE en la causa al alegar "un serio riesgo de judicialización de la política".

En la documentación remitida por el Supremo se incluyen las declaraciones prestadas ante el alto tribunal por el ex director gerente del PSOE Mariano Moreno Pavón, la empleada del partido Celia Rodríguez, así como la empresaria Carmen Pano, que aseguró haber entregado 90.000 euros en metálico en la sede de Ferraz a petición del comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama.

A todo esto se añade la parte del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el que se analizan los pagos en efectivo al exministro José Luis Ábalos y el que fuera sus asesor Koldo García, que en algunas ocasiones recogía su mujer Patricia Úriz, así como la información facilitada por el PSOE y que vincula dichos pagos a liquidaciones de gastos, según informa EFE.

El juez que investiga el caso Koldo en el Supremo, Leopoldo Puente, pidió a Moreno indagar en la naturaleza de esos pagos en efectivo y el origen de las cantidades en metálico de las que el partido político disponía en su propia sede para hacer frente a las liquidaciones de gasto, así como si con esas compensaciones se pudieron cometer delitos de blanqueo por parte de los investigados.