El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este viernes en Ciudad Real que su formación presentará en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para garantizar la actualización de las pensiones en 2026, incluso en el caso de que el próximo año vuelva a producirse una prórroga de los Presupuestos Generales del Estado. La iniciativa se suma a otra ya registrada por el PP para limitar el uso continuado de las prórrogas presupuestarias por parte del Gobierno.
Feijóo ha hecho este anuncio durante la clausura del acto por el XXX Aniversario de la Unión Europea de Mayores, donde ha centrado su intervención en el papel de los mayores en la sociedad española y en los retos asociados al envejecimiento de la población. Según ha señalado, España y el conjunto de Europa afrontan desde hace años "un reto formidable" en el ámbito demográfico, que ha descrito como "uno de los mayores desafíos que tiene Europa".
El líder popular ha sostenido que garantizar el bienestar de quienes han contribuido al progreso del país debe ser una prioridad "más allá de la inestabilidad política o la situación de las cuentas públicas". En este sentido, ha insistido en que los cambios o la falta de acuerdos en torno a los presupuestos "no pueden convertirse en un riesgo" para la revalorización de las pensiones o para la financiación de la dependencia y otros servicios esenciales.
Moncloa: la revalorización está garantizada
Tras el anuncio de Feijóo, el Gobierno se ha apresurado a recordar que la revalorización de las pensiones ya está garantizada por ley, incluso en caso de prórroga presupuestaria. En un comunicado, el Ejecutivo subraya que la Ley 21/2021, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones, fija una fórmula automática para actualizar las prestaciones conforme al IPC, con el objetivo de mantener su poder adquisitivo año tras año.
Según el Gobierno, esta norma establece que las pensiones se revalorizan al inicio de cada ejercicio en función del IPC medio de los doce meses previos. La misma legislación sustituyó al sistema vigente desde 2013, impulsado entonces por el PP, que desvinculaba la evolución de las pensiones de la inflación y fijaba incrementos del 0,25% con independencia de la evolución de los precios.
El Gobierno sostiene que, en estas circunstancias, la actualización de 2026 quedaría cubierta por el mecanismo ya vigente sin necesidad de modificaciones adicionales.
Contra la prórroga permanente de los Presupuestos
En Ciudad Real, Feijóo ha vuelto a criticar que España lleve gran parte de la legislatura con las cuentas prorrogadas y ha advertido de que esta situación "no puede prolongarse indefinidamente". A su juicio, la prórroga presupuestaria no sólo limita la capacidad de planificación del Gobierno, sino que también "afecta a los derechos de los ciudadanos", especialmente en áreas con necesidades crecientes, como la atención a mayores, la sanidad o los servicios sociales. "Ni el Gobierno debe tener las manos libres para mover miles de millones de euros sin control, ni los ciudadanos deben ser víctimas" de la falta de acuerdo, ha afirmado.
Además de la cuestión de las pensiones, Feijóo ha dedicado parte de su intervención a defender el vínculo entre generaciones. Ha sostenido que el apoyo entre mayores y jóvenes es un elemento central para la cohesión social y ha rechazado que exista un conflicto generacional en España. "No creo que estemos abocados a un conflicto generacional", ha dicho, subrayando que "los mayores no ganan si los jóvenes pierden y viceversa".
Ha alertado de que la dificultad de los jóvenes para acceder a una vivienda, tener hijos o sostener el actual nivel de servicios públicos "termina por empobrecer al conjunto del país" y ha afirmado que se trata de la primera generación en España y en Europa que vive con peores perspectivas que la de sus padres. En esa línea, ha pedido a los mayores que mantengan su implicación social y que ejerzan un papel activo en la defensa de las oportunidades de los jóvenes.
Te puede interesar