Este jueves el Congreso ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible con la introducción de 20 enmiendas planteadas por el PP en el Senado. Fuentes del Ministerio de Transportes celebran que se trata de una "buena ley", que permitirá que la ciudadanía "vea reconocido un derecho básico, el derecho a la movilidad". Pero una de las principales novedades es que se obliga a Renfe a recuperar las indemnizaciones por retrasos de 15 y 30 minutos en el AVE que se suprimieron en julio de 2024.

Desde entonces, Renfe devuelve el importe íntegro del billete de Ave, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity cuando el retraso supera los 90 minutos (frente a los 30 minutos de hasta entonces), y el 50 % con demoras de más de 60 minutos (15 minutos antes). El PP ha obtenido el respaldo de Vox, ERC, Junts y Podemos para sacar adelante la enmienda.

Sobre eso, el Ministerio asegura que la enmienda "en realidad, es una operación demagógica de los que la han propuesto y no va a tener de facto impacto sobre los usuarios". "Es un brindis al sol populista. Un titular de prensa. La liberalización del sector ferroviario dejaría a Renfe en inferioridad de condiciones respecto de sus competidores. Renfe evaluará la fórmula jurídica correspondiente para seguir aplicando las compensaciones vigentes que, a pesar de todo, continúan siendo las más ventajosas del sector para nuestros usuarios", deslizan las mismas fuentes.

Desde Transportes recuerdan que en 1992 circulaban seis trenes al día por una nueva infraestructura de doble vía por la que no circulaba ningún otro tren. Pero hoy, 33 años después, se mueven cada día más de 170.000 viajeros de alta velocidad y larga distancia por nuestra la red en más de 400 trenes de media, que llegan a ser 1.000 trenes diarios de alta velocidad durante operaciones especiales, como salidas y retornos de vacaciones.

"No entendemos por qué el PP solo quiere penalizar a Renfe, empresa española y pública, y no 'tocar' a las empresas como Ouigo e Iryo. Quiere penalizar a la empresa pública que ofrece servicio fundamental a millones de personas y que es fundamental para la vertebración de España. Realizar esa petición a una única empresa, en un régimen de competencia como el de los servicios comerciales, es condenar a la empresa (pública y española) y a los trabajadores públicos a competir en clara desventaja", afirman desde el Ministerio.

Moncloa considera que, si realmente se quiere "hacer esto de forma seria", el Congreso debería regular para que todos los operadores tengan la obligación de devolver el dinero cuando hay retrasos de menos de 60 minutos. Algo que, deslizan, podría ocasionar "una subida de precios para pagar las multas". "Conviene recordar que fue el PP el que en 2016 eliminó el compromiso de devolver el importe del billete a los pasajeros del AVE Madrid-Sevilla que sufrieran un retraso de cinco minutos, con el propósito de homogeneizar los compromisos de puntualidad entonces vigentes", zanjaron desde el departamento.