Leire Díez, conocida por muchos como la 'fontanera' de Ferraz, se enfrenta este lunes al interrogatorio del juez Arturo Zamarriego. La exmilitante socialista está citada a declarar en el Juzgado de Instrucción Número 9 de Madrid, junto con sus presuntos colaboradores Javier Pérez Dolset y el periodista Pere Rusiyol.

El nombre de la excargo de Correos salió a la palestra tras la publicación en medios de varias de sus operaciones para recopilar información comprometida sobre importantes personajes del mundo político, policial y judicial. El pasado 27 de mayo, salió a la luz una grabación sobre el encuentro que Díez, Dolset y el abogado Jacobo Teijelo tuvieron con el empresario vinculado al mundo de los hidrocarburos Alejandro Hamlyn.

https://youtu.be/c6Q37Fr03CM

La grabación de casi una hora sacó a la luz algunos de los planes de este grupo: buscar "trapos sucios" de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), de jueces y fiscales a cargo de varias de las causas clave de los últimos años. No obstante, esta no sería la primera reunión que Leire Díez, acompañada del empresario Javier Pérez Dolset, había mantenido para conseguir información sensible.

De las pesquisas dirigidas por el magistrado Arturo Zamarriego aún no se ha podido determinar en qué fecha Díez empezó a desempeñar una actividad que ella atribuye a una investigación periodística, versión que las diferentes grabaciones obrantes en la causa desmontan. La exdirectora de Relaciones Institucionales de Correos se presentaba en nombre del PSOE como la "mano derecha" en la sombra de Santos Cerdán, el 'hombre fuerte de Ferraz'.

En busca de "trapos sucios"

Bajo estas credenciales, Díez, acompañada en ocasiones por Javier Pérez Dolset, Pere Rusiñol o Jacobo Teijelo, puso en marcha sus contactos con un objetivo claro: conseguir información delicada para anular varias de las causas que afectan al PSOE. Aunque aún no se conoce una fecha exacta del inicio de sus actividades, hay un hecho clave que "lo cambió todo": la imputación de la mujer del presidente. Así lo afirmó el empresario Pérez Dolset durante su encuentro con el fiscal Ignacio Stampa el pasado 7 de mayo.

La grabación de dicha reunión, a la que ha tenido acceso El Independiente, pone de manifiesto que las actividades de Leire Díez presuntamente en nombre del PSOE se iniciaron al menos en el verano de 2024. Desde ese momento, según lo afirmado por ambos durante su cita con Stampa, Pedro Sánchez ordenó "limpiar todo".

Entre las reuniones que Díez y Dolset mantuvieron ese verano destaca un encuentro con el abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, cuyo objetivo era recopilar información sobre la conocida como 'Operación Cataluña'. En los siguientes meses, el grupo inició también contactos con empresarios del sector de los hidrocarburos, investigados en diferentes causas de la Audiencia Nacional, que se intensificaron entre finales del 2024 y principios de año, coincidiendo con las declaraciones de Koldo García, José Luis Ábalos y Víctor de Aldama en el Tribunal Supremo.

En ese contexto se sitúa el encuentro con Alejandro Hamlyn, investigado en el 'caso Hafesa', en febrero de 2025. Durante dicha cita, Leire Díez le requirió información sobre el jefe del Departamento de Delincuencia Económica de la UCO, Antonio Balas. "Necesito a Balas", llegó a decir la exmilitante socialista durante la reunión. Esta unidad policial está a cargo de la investigación de los casos que más comprometen al PSOE y al entorno de Pedro Sánchez.

La exconcejal y su equipo también buscaban información sobre el fiscal Grinda y el jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón. Cabe recordar que este fiscal también denunció a Leire por presuntamente extorsionarle a cambio de información comprometida sobre su jefe.

https://www.youtube.com/watch?v=qTBRlqAGpNA&feature=youtu.be

El intento de contacto con José Grinda, a través del periodista Pere Rusiyol, coincidió también con el interés de Díez y Dolset por acercar posturas con el fiscal Ignacio Stampa. Con él sí que se reunieron el 7 de mayo. En el encuentro que duró casi tres horas, se departió sobre varios personajes del panorama político y judicial.

Encuentro con el fiscal Stampa

Entre los nombres mencionados destaca el de Santos Cerdán; Leire Díez aseguró ser su "mano derecha", una "mano derecha que nunca va a aparecer". Pérez Doset y ella llegaron a afirmar que Pedro Sánchez también estaba al tanto de sus actividades y que reportarían del encuentro al fiscal general, Álvaro García Ortiz, y al ministro de Justicia, Félix Bolaños.

¿Álvaro va a saber esto dos o tres semanas después? ¿Álvaro va a saber que yo he estado aquí?", preguntó el fiscal. "Claro que lo va a saber, sí. Lo que pasa es que yo también mido los tiempos. Esta gente que tiene miedo hay que dosificar, porque si lo sueltas… Es más lo va a saber su jefe", respondió Díez. "Te refieres al ministro o al presidente", preguntó Stampa. "A todos", aclaró la investigada.

Asimismo, el audio entregado por el fiscal Stampa al juez también desvela otro de los objetivos del grupo, el juez Manuel García Castellón. En un momento de la conversación, el empresario llegí a afirmar: "García Castellón no va a tener un retiro tranquilo".

Este lunes, los tres investigados tendrán que rendir cuentas ante el juez. Leire Díez y sus colaboradores podrán escuchar en Sala las grabaciones aportadas por varios testigos. Durante esta jornada, la exconcejal del PSOE tendrá que explicar por qué se presentaba como enviada del partido, después de haber asegurado en los medios que sus trabajos respondían a una investigación periodística.

Desde Ferraz se desvinculan de la que formara parte de su militancia. Del mismo modo, Pedro Sánchez dijo no haber coincidido con ella o Dolset. "No me consta", respondió el presidente del Gobierno durante su comparecencia en la Comisión de Investigación del 'caso Koldo' en el Senado.