El PSOE ha vuelto a exhibir este lunes su soledad en el Congreso de los Diputados con el Sáhara Occidental como trasfondo. El PP ha sacado adelante una proposición no de ley que llama al Gobierno a “respetar el derecho internacional y las resoluciones de la ONU” en las actuaciones relativas a la ex provincia española ocupada por Marruecos y cumplir con los Presupuestos Generales del Estado y la partida extraordinaria de 7 millones de euros destinada a los refugiados saharauis en un momento de creciente carestía en los campamentos, con la malnutrición y el retraso del crecimiento infantil al alza. A la iniciativa popular se ha sumado Sumar y los partidos minoritarios y socios de legislatura del PSOE, como PNV, EH Bildu, ERC o Junts.
La propuesta ha sido aprobada por 24 votos a favor y 12 abstenciones, las del PSOE. En una primera votación, anulada tras acordarse la repetición, los socialistas habían votado en contra.
“La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria en favor del pueblo saharaui, que había sido un eje constante de la acción exterior española, se ha visto afectada tras el cambio de postura unilateral e inexplicable del presidente del Gobierno”, señala la iniciativa popular, que ha sido respaldada por Sumar. “La cooperación con el Sáhara se ha llenado de incertidumbre con el giro unilateral y que no se ha explicado de Sánchez al abrazar las tesis de Marruecos. El gobierno ha desistido de su papel de garante de esa neutralidad activa. Se ha escorado a las tesis marroquíes y ha puesto en riesgo la cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria”, ha denunciado el diputado del PP Carmelo Barrio en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso.
La iniciativa también llama al Ejecutivo de coalición a “defender en el seno de la Unión Europea el respeto pleno a las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en relación con el Sáhara Occidental”, que tumbó los acuerdos pesquero y agrario de la UE con Marruecos; y exige que se presente ante la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo “un informe de sobre los fondos ejecutados y los resultados obtenidos en materia de ayuda humanitaria a la población refugiada saharaui, realizados por parte del Gobierno desde 2021 hasta 2025”.
"La situación de la población refugiada saharaui continúa siendo, casi medio siglo después del inicio del contencioso del Sáhara Occidental, una de las crisis humanitarias más prolongadas del mundo. Más de 173.000 saharauis sobreviven desde hace décadas en los campamentos de Tinduf, en el oeste de Argelia, en condiciones extremas y con una dependencia casi total de la ayuda internacional para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, salud, agua y educación", alerta la iniciativa aprobada. "El último informe del Secretario General de Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental, correspondiente al periodo entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025, es preocupante: los niveles de malnutrición aguda alcanzan el 13% y el retraso en el crecimiento infantil supera el 30 %. Mujeres y niños son los principales afectados por esta crisis humanitaria. España mantiene una responsabilidad histórica y moral con el pueblo saharaui", subraya el texto.
15,5 millones de euros en ayudas
En 2023, tal y como informó El Independiente, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), dependiente del ministerio de Asuntos Exteriores que dirige el socialista José Manuel Albares, no desembolsó el total de 15,5 millones aprobado por el Congreso de los Diputados para la población saharaui. En concreto, dejó sin gastar 3,85 millones de euros. En noviembre de 2022, la iniciativa del PNV arañó 7 millones de euros adicionales que debían destinarse a la Agencia de la ONU para los refugiados con el concepto de mantenimiento de la infraestructura de los campamentos de refugiados saharauis. La enmienda salió adelante con los apoyos de PP, Ciudadanos, Unidas Podemos, Más País, Compromís, Junts, BNG y EH Bildu, pero el rechazo del PSOE y ERC.
La única nota discordante en el apoyo a la iniciativa presentada por el PP la ha dado el PSOE. En su turno, el diputado socialista David Serrada ha avanzado su voto en contra y ha acusado al PP de usar la PNL para crear discordia. "Esta iniciativa no está pensada para reforzar la ayuda humanitaria sino para abrir un nuevo frente político. El Sáhara no merece esto ni la población saharaui", ha declarado antes de acusar a los popular de ser "conversos de última hora de la causa saharaui". "Buscan en una PNL lo que no quisieran hacer cuando gobernaron", ha denunciado. El socialista, tal y como suele insistir Albares, ha defendido "posición clara y coherente" del Gobierno pese al apoyo a las tesis marroquíes. "El Sáhara exige visión de estado y coherencia", ha remachado.
En el texto de la iniciativa, se afirma que "el Congreso de los Diputados no puede permanecer ajeno al deterioro de la situación de la población saharaui refugiada, ni a la erosión de la posición tradicional de España basada en el consenso, la neutralidad activa y la defensa del derecho internacional". "Resulta imprescindible reafirmar el compromiso humanitario y político de nuestro país con el pueblo saharaui, impulsar una cooperación eficaz y transparente y exigir al Gobierno de España el cumplimiento de los acuerdos y resoluciones parlamentarias en vigor", concluye.
Te puede interesar