Volodímir Zelenski ha iniciado este martes en el Congreso su tercera visita a España desde el inicio de la invasión rusa. El presidente ucraniano, recibido por la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, ha agradecido el apoyo político, económico y militar de España y ha subrayado la necesidad de reforzar la defensa aérea de su país.

En el libro de honor del Congreso ha expresado su reconocimiento por la solidaridad “que une a ambos pueblos”. Durante el recorrido por el hemiciclo ha podido observar los impactos de bala del 23F, que se mantienen visibles como recordatorio de aquel intento de golpe de Estado. En una conversación distendida con Armengol y Rollán, Zelenski ha comentado la presencia de periodistas en los escaños: “No parecen parlamentarios”, ha dicho entre bromas; “son periodistas, son más simpáticos”, ha replicado Armengol.

Con Armengol y Pedro Rollán Zelenski posa con los presidentes del Congreso y el Senado.
En Indra Zelenski acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles (i), la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce (d), y el presidente de Indra, Angel Escribano (3d), durante su visita a la sede de Indra.
Con Sánchez en La Moncloa A continuación, Zelenski se ha dirigido al Palacio de la Moncloa para reunirse con el presidente del Gobierno.

En un mensaje posterior en su red X, el presidente ucraniano ha informado a los presidentes de Congreso y Senado sobre la situación en el frente y los ataques rusos contra zonas residenciales e infraestructuras energéticas. También ha pedido sistemas y misiles adicionales para reforzar la defensa aérea y ha mostrado interés en ampliar la cooperación con empresas españolas del sector.

Encuentro con el rey Felipe VI

Tras su paso por la Cámara Baja, Zelenski ha sido recibido por Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. La audiencia ha comenzado con el saludo oficial ante la puerta principal del palacio y, ya en el Salón de Audiencias, con la presentación de las delegaciones y la fotografía de grupo. En la reunión, el jefe del Estado ha estado acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y por el embajador de España en Ucrania, Ricardo López-Aranda, mientras que Zelenski ha acudido con Andriy Yermak, jefe de la Oficina de la Presidencia de Ucrania. Ambos mandatarios ya habían coincidido este año en la Asamblea General de la ONU y celebraron un encuentro en el Palacio Real de Madrid en 2023.

La agenda del presidente ucraniano ha incluido también una visita a la sede de Indra para reunirse con representantes de la industria de defensa, así como un recorrido por el Museo Reina Sofía junto a Pedro Sánchez para contemplar el Guernica, convertido en símbolo internacional contra la guerra.

Por la tarde, con Sánchez en Moncloa

El encuentro con Sánchez en la Moncloa servirá para revisar el acuerdo bilateral firmado hace año y medio, por el que España comprometió 1.000 millones de euros en 2024 para la defensa ucraniana, con la posibilidad de alcanzar los 5.000 millones en 2027. Ambos prevén encabezar la firma de nuevos acuerdos antes de una comparecencia conjunta.

La visita coincide con el desarrollo de distintos programas de instrucción para militares ucranianos en territorio español. En la base cordobesa de Cerro Muriano, efectivos de la Brigada ‘Guzmán el Bueno X’ forman estos días a varios equipos en mantenimiento y reparación de vehículos M-113. Con este módulo, son ya más de 8.300 los combatientes entrenados en unos 200 cursos impartidos en España en el marco de la misión de asistencia militar de la Unión Europea, coordinada por el Toledo Training Coordination Centre.

Zelenski retoma así un viaje que tuvo que cancelar en abril para asistir al funeral del papa Francisco. Su última visita a España tuvo lugar en mayo del pasado año para firmar en la Moncloa el acuerdo bilateral de seguridad, tras su participación en la reunión de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en octubre de 2023.