Los periodistas que este miércoles han acudido al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para la presentación, con once meses de retraso, del programa conmemorativo de España en Libertad han recibido un caballito de juguete. Dentro de una bolsa de tela con el lema 'No es historia, son tus derechos', se les ha entregado una versión a escala de la estatua ecuestre de Francisco Franco realizada por José Capuz, pero con la figura del caudillo truncada por la cintura. Se trata de una interpretación del artista Fernando Sánchez Castillo, que lleva un par de décadas trabajando con los símbolos de la dictadura. Se han realizado 25.000 unidades para una instalación que ya se ha podido ver en el Círculo de Bellas Artes y que está previsto que gire por España. La obra invita al ciudadano a llevarse un caballito a cambio de una reflexión, una nota, un dibujo, que convierta la instalación en una obra de arte colectiva. "Invitamos a los participantes a pintar, cambiar, alterar y completar la figura de la manera que estimen oportuna, y que se sientan libres de crear su propia escultura", reza la hoja de instrucciones. El caballo se vence hacia la izquierda, no sabemos si por un defecto de fábrica, por voluntad del artista o por la ausencia del contrapeso del tronco del dictador.

"Tal vez el mejor ejemplo de la visión de nuestro proyecto sea esa pequeña figura" que "condensa el esfuerzo colectivo" para la llegada de la democracia y "las pequeñas historias que forman parte de la historia con mayúsculas", ha explicado la comisionada de España en Libertad, Carmina Gustrán, en un acto en el que se ha presentado la campaña institucional que ya ha llegado a los medios de cara al 50º aniversario de la muerte de Franco y se ha anunciado una batería de 480 actos para los próximos dos meses que complementa la magra e improvisada programación publicada a comienzos de año. "No voy a repasar todas las actividades, podéis seguir nuestra programación en nuestra página web", ha dicho Gustrán, aunque ahí la agenda tampoco está completa todavía. "Lo estamos subiendo poco a poco".

"Adoctrinar en democracia"

En enero de este año, Pedro Sánchez anunció en un acto solemne en el Reina Sofía la organización de España en Libertad, un ambicioso programa para conmemorar la muerte del dictador, pero enseguida quedó en evidencia que tras la pompa había sobre todo improvisación, con una web que ni siquiera cumplía los requerimientos técnicos y un calendario de actos e iniciativas apenas esbozado. El concurso para la resignificación del antiguo Valle de los Caídos ha salido adelante con éxito pese al retraso en los plazos. Pero otros muchos se han quedado por el camino. Entre ellos, un gran acto oficial previsto para el mes de noviembre, y al que finalmente se ha renunciado para apostar por un programa más "variado, coral y descentralizado".

"Conforme hemos ido avanzando hemos visto que no era necesario", ha explicado Gustrán a El Independiente en un corrillo posterior a una comparecencia sin preguntas en la que ha estado acompañada con el ministro Ángel Víctor Torres, quien no ha dudado en asegurar que el objetivo de España en Libertad es "adoctrinar en democracia", especialmente a los jóvenes que no vivieron aquellos años. "La democracia se ganó en la calle aunque el dictador murió en la cama", ha asegurado el ministro, antes de reconocer que "la historia no se puede cambiar" pero "se puede reescribir" (sic).

Un programa que seguirá en 2026

La presentación ahora de esta adenda al programa de España en Libertad, cuando está a punto de terminar el año conmemorativo, evidencia la improvisación con que se puso en marcha el proyecto. "¿En qué momento os dais cuenta de que teníais que haber empezado a trabajar un año antes?", preguntamos a Gustrán, que se ríe, consciente del reto que ha supuesto comunicar durante meses un cascarón vacío e ir creando programación sobre la marcha en colaboración con las delegaciones del Gobierno, entidades e instituciones de toda España. Por ello se ha decidido aprovechar el equipo creado para la ocasión e impulsar el programa más allá de 2025.

"Muchas de las críticas que nos hicisteis desde los medios iban un poco por ahí, por qué celebrar el 75 y no el 77", añade Gustrán. Ahora tratan de "ampliar y expandir" el proyecto, de momento durante 2026, "recoger esas opiniones que nos estamos encontrando e intentar darles respuesta". ¿Cabe la posibilidad de que España en Libertad se prolongue hasta 2027, 50º aniversario de las primeras elecciones democráticas, o 2028, bodas de oro de la Constitución? "No lo sé, pero la verdad es que no me corresponde a mí", reconoce la comisaria, dejando eso sí abierta esa opción.

Objetivo, la juventud

Durante 2025, los responsables de España en Libertad han sido reacios a dar explicaciones sobre un proyecto que estaba en construcción. Hoy, en vísperas del 20N, y aprovechando el lanzamiento de la campaña institucional que ya está en todo tipo de soportes, Gustrán ha explicitado los objetivos del proyecto que ha comisariado y que parece que seguirá comisariando en 2026: "Dar a conocer nuestro pasado reciente, celebrar lo avanzado de estas últimas cinco décadas y crear espacios de encuentro y de conversación donde despertar el espíritu crítico e imaginar juntas y juntos cómo seguir mejorando nuestra democracia. Queremos llevar la conversación sobre la democracia a las universidades, pero también al trabajo, a las redes sociales, a las cenas de Navidad. Si conseguimos que se hable de democracia entre los amigos y amigas en un banco del parque, como decíamos con la agencia, habremos conseguido que esto sea un éxito".

La imagen del banco en el parque es significativa: la entrada en juego de la agencia Contrapunto BBDO, que ganó el concurso de la campaña en septiembre, parece que ha matizado el proyecto, aligerando el componente ideológico y enfocándolo hacia un público más amplio, específicamente joven, ahora que las estadísticas dicen que las nuevas generaciones españolas están escoradas hacia la derecha de la derecha del espectro ideológico. Un ánimo transversal en el que ha insistido Torres y que se deduce del texto que de la campaña. "Poder opinar, poder creer, poder no creer, poder operarte sin tener un seguro privado, poder abortar, poder ser de derechas, izquierdas, de centro. Poder ser de nada, poder ser monárquica o poder ser republicana, poder frenar el odio, poder morir con dignidad, poder haber llegado en patera y que tu hijo juegue en la selección española, poder ser nacionalista, progresista, conservador, incluso terraplanista, poder cuestionar la información, poder cuestionar a los poderosos, poder cuestionar este anuncio, poder luchar por lo que crees, poder querer, poder ser", se escucha en la locución del spot. "La democracia es tu poder".

Un "superpoder" que "como diría Spiderman, conlleva una gran responsabilidad", ha dicho Gustrán, en un guiño pop a juego con sus zapatillas Vans y con las intenciones de este España en Libertad redux que llega a los postres de 2025. "En esta semana que se cumplen 50 años de la muerte del dictador queremos pasar de la portada clásica de ABC", ha dicho la historiadora, esgrimiendo la primera plana icónica del 21 de noviembre con la efigie del caudillo y el titular "Franco ha muerto", "a una portada que nos representa mucho más", la de Diario 16 el 15 de junio de 1977, día de las primeras elecciones democráticas con el titular "El poder vuelve al pueblo", porque "en definitiva la democracia es nuestro poder" y porque "la democracia no cayó del cielo". La misma frase, por cierto, utilizada por el rey emérito en su reciente entrevista con Le Figaro.