El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha abandonado este miércoles en Madrid el centro penitenciario de Soto del Real, después de que el juez instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ordenara su puesta en libertad por la mañana.

"Lo primero que quiero decir es que se están hablando muchas mentiras y muchas manipulaciones de los dos informes de la UCO", ha afirmado ante los medios de comunicación. También ha señalado que "confía en que la verdad se imponga y que con esa verdad se haga justicia".

Rodeado de periodistas y cámaras, el exdiputado ha salido de la cárcel 142 días después de su ingreso. Ha aprovechado sus primeras declaraciones para agradecer "a toda mi familia, a todos los amigos de toda la vida que me han apoyado y siguen apoyándome" y "a la labor de mis abogados". Por la mañana recibió la visita de uno de ellos, Jacobo Teijelo, que ha regresado por la tarde para acompañarle en el trámite de excarcelación. Cerdán ha indicado además que en los "próximos días" aclarará su posición, sin ofrecer más detalles ni responder a las preguntas de los periodistas.

La decisión del magistrado se ha conocido un día después de que trascendiera el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que refuerza los indicios de corrupción que ya pesaban sobre Cerdán y que llevaron a Puente a ordenar su ingreso en prisión provisional el pasado 30 de junio ante el riesgo de destrucción de pruebas. Sus abogados habían solicitado hasta en cinco ocasiones su puesta en libertad, aunque tanto el instructor como la Sala de Apelación rechazaron esas peticiones.

El nuevo atestado sitúa al exdirigente socialista en el centro de una trama delictiva vinculada al Ministerio de Transportes, orientada a obtener mordidas a cambio de la adjudicación de obra pública a empresas afines. Según la UCO, se benefició del amaño de contratos a través de Servinabar, empresa de la que era copropietario pese a negarlo ante el instructor. La compañía recibía, según los agentes, el 2% neto de las adjudicaciones obtenidas con Acciona Construcción.

Los investigadores añaden que Cerdán y su familia disfrutaron del dinero captado por la sociedad navarra mediante nóminas, el alquiler de dos viviendas en Madrid y una tarjeta de crédito con la que se registraron diversos gastos. En el informe, los agentes adelantan que elaborarán un nuevo atestado centrado en la situación patrimonial del expolítico cuyas cuentas todavía no han sido analizadas en profundidad.

En su resolución, el magistrado recuerda que la Ley de Enjuiciamiento Criminal exige la existencia de riesgo de fuga, de destrucción u ocultación de pruebas o de reiteración delictiva para mantener la prisión provisional. Aunque levanta la medida al considerar que el riesgo se ha "mitigado", mantiene sobre Cerdán las cautelares de comparecencias quincenales, retirada del pasaporte y prohibición de salir del territorio nacional. Con ello, pasa a estar en la misma posición procesal que el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, cuya situación puede variar pronto, después de que Anticorrupción haya pedido revisar su situación judicial.