La alusión que hace la UCO del PNV en su último informe sobre las operaciones de la trama tejida, presuntamente, alrededor de figuras como Santos Cerdán, dentro de las investigaciones policiales del 'caso Koldo', ha roto casi por completo cualquier vía de entendimiento o de reconciliación entre el PP y la formación que desde hace hace unos meses preside Aitor Esteban. El organismo atribuye una supuesta petición de los jeltzale a Cerdán, en calidad de secretario de Coordinación Territorial y segundo de José Luis Ábalos en Ferraz, para que tras la moción de censura que elevó a Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno, se les permitiese contar con tres altos cargos.
Uno en la Dirección de Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, "un puesto importante en Adif" y otro en INI o en el SEPI. Para el primer cargo, se menciona a Javier Chacón, un técnico medioambiental que ya cuenta con esa responsabilidad. Se pide mantenerlo: "Fue nombrado por Zapatero y es muy buen profesional". El PNV desmintió nada más conocerse esas implicaciones que hace la UCO. A Esteban, de hecho, no le consta quién es Chacón y niega categóricamente cualquier vínculo con la corrupción.
Antes del pronunciamiento de los vascos, el PP ya había disparado. Constatadas las malas relaciones entre formaciones, los populares afirmaron tras conocerse el informe este martes que el PNV pactó desplazar a Mariano Rajoy con una moción de censura no para expulsar la corrupción, sino para "institucionalizarla". "Exigieron puestos clave en un Ejecutivo que daba esas adjudicaciones" a "dos máximos colaboradores de Sánchez (...) a cambio de mantener el apoyo parlamentario del recién investido presidente del Gobierno", trasladó la vicesecretaria de Regeneración Institucional en un comunicado. Este miércoles la sesión de control al Gobierno se esperaba tensa entre los dos principales partidos. Pero también se dieron encontronazos con los jeltzale.
No es riguroso que el PP ponga el ventilador para acusar al PNV de cosas que no tienen ningún sentido
Durante la ronda de preguntas al Ejecutivo, y tras las menciones al asunto hechas por el PP, reaccionó el diputado del PNV, Joseba Andoni Agirretxea, que apelaba sobre el precio de los huevos al ministro de Economía, Carlos Cuerpo. "Manda huevos que el PP sea el que dé lecciones de dignidad política. Parecerá hasta exótico que vengamos con esta pregunta sobre el precio de los huevos. Pero lo de las gallináceas se lo dejamos a otros". Más dura se mostraba después, a la salida del hemiciclo, la portavoz del PNV, Maribel Vaquero.
"No me parece de rigor que el PP esté intentando poner el ventilador para acusar al PNV hube de cosas que no tienen ningún sentido. El PP no avanza, se ha quedado anclado en la moción de censura y está dando un mal ejemplo de lo que es hacer una política digna y democrática", expresó en los pasillos. Frente a este pronunciamiento, fuentes nacionales del PP se limitan a afirmar que aclarar lo comentado por la UCO le corresponde íntegramente a la formación vasca. Lo que sí se deja patente es que las relaciones están completamente rotas, que a día de hoy no hay capacidad de reconciliación y que este señalamiento de la UCO lo dificulta todo aún más.
Más explícito se mostró en paralelo al pleno del Congreso el presidente del PP vasco, Javier de Andrés, que en una entrevista en ETB apuntaba a que le despierta "sospechas" que conociéndose todo lo que ha ido publicando la UCO sobre el 'caso Koldo' el cada vez mayor acotamiento a la autoridad de Cerdán, íntimo del presidente junto a Ábalos, el PNV siga sosteniendo a Sánchez al frente del Gobierno. Como el PP hace en privado, De Andrés aclaró que es imposible a día de hoy alcanzar acuerdos, concluyendo que hay que tratar al PNV "como podría tratarse a ERC, Podemos o Sumar".
PP y PNV no tenemos posibilidades de acuerdos, ni a efectos de una investidura o de poder de ningún tipo, dicen los populares vascos
"Es un partido más con el que no tenemos posibilidades de acuerdos (...) ni a efectos de una investidura o de poder de ningún tipo. Otra cosa es que pudiéramos llegar a acuerdos del día a día", contempló el popular, incluyendo en esa dinámica en el Congreso siempre que haya "coincidencias". Pese a ese cierto optimismo del vasco, lo cierto es que las tensiones en la Cámara Baja son más que palpables entre el centroderecha español y vasco.
El último año ha estado marcado por enfrentamientos constantes entre Miguel Tellado, el actual secretario general del PP, y Esteban durante su etapa como portavoz parlamentario del PNV. Por motivos como los posicionamientos con Venezuela -Esteban dijo que al PP "le importa una higa"-. O por la figura de Antxón Alonso -dueño de Servinabar, la empresa a través de la que Cerdán se habría beneficiado de mordidas irregulares del 2%-, que según Cerdán medió para obtener el apoyo del PNV en la moción de censura de 2018, pese a que Esteban aseguró no conocerle. Arnaldo Otegi, admitió esos mismos contactos para entablar puentes con los socialistas.
Tellado, igualmente, comparó al PNV con EH Bildu por la "subordinación" a Sánchez tras negarse a contemplar una moción de censura al socialista. Esos ataques incluso avanzaron a un terreno personal: Esteban llamó "torpe" al PP y "maleducado" a Tellado, a la vez que éste apuntó que "cree el ladrón que todos son de su misma condición".
Sin moción de censura y dudas para 2027
Preguntadas fuentes de Génova por la viabilidad de la moción de censura en un momento como éste, cuando los socios de Sánchez siguen sosteniéndolo aunque ponen como línea roja que la justicia hable abiertamente de una financiación irregular del PSOE más allá de las aparentes corruptelas de Cerdán y compañía, los populares creen que ya se ha superado esa pantalla. Ni Junts está por esa labor, aunque juega con la ambigüedad de su ruptura con Sánchez, ni hay viabilidad para entenderse con el PNV dado el grado de agresividad. De ahí la falta de confirmación pública de formaciones como Vox, que pese a estar dispuestos a apoyar la moción, se niegan a situarse públicamente en esa vía para evitar que se les relacione con los de Carles Puigdemont.
¿Qué se puede hacer si no hay capacidad de armar un frente que tumbe a Sánchez? Esas fuentes son muy claras: "No vamos a hacer otra cosa que no sea denunciar el apoyo que brinda a Sánchez esta gente". "Que el PNV no dé tanto al PP -por las declaraciones que se dieron este jueves en sede parlamentaria y desde Bilbao- y que se explique", insisten los populares. Entre el PP no sentó bien que el Gobierno quisiera paliar lo que apunta el informe señalando al 'caso mascarillas' del PP de Almería.
Además de los jeltzale, fuentes nacionales del PP destacaban la poca crítica que ha habido entre los socios al "partido del 2% -por esas presuntas comisiones-", pese a la alerta de partidos como ERC, que siguen insistiendo en la posibilidad de pedir elecciones si se demuestra esa financiación en B. O las críticas de la vicepresidenta Yolanda Díaz, dirigente de Sumar en el Gobierno, que en el pleno de este miércoles afeó que el PP insista en la corrupción cuando no respaldó la propuesta de una oficina que luche contra este fenómeno. Los populares creen que Díaz no está en disposición de hablar de corrupción, dado que la ven como la principal valedora de esas prácticas que salpican, dicen, a Sánchez.
El PP se centrará en retratar a los socios por su respaldo a Sánchez incluso bajo este nuevo informe de la UCO. Creen que es imposible que el socialista no supiera nada
El PNV, en materia de corrupción, viene sosteniendo que Sánchez quedaba en un alambre ya con el primer informe sobre Cerdán. Vaquero afirmó que estarán expectantes a lo que "va saliendo" y que lo analizarán. "Actuaremos con total prudencia y serenidad", dijo ante los medios en el Congreso.
Sobre la posibilidad de depender del PNV para un próximo gobierno con Alberto Núñez Feijóo al frente, los populares asumen las consecuencias de mantener coherencia en el relato, por no diferenciar "la corrupción de unos o de otros". Aseguran no estar pensando en clave electoral en estos momentos. El objetivo es la mayoría absoluta de Feijóo. Lo que está claro es que, superada esta pantalla y de depender los votos del PNV de la voluntad de Esteban, la situación será más complicada que bajo el mando de Andoni Ortuzar por ese deterioro personal existente. Desde que Feijóo asumió la presidencia del PP en abril de 2022, y con alguna reunión entre medias con Ortuzar, ha sido imposible reconducir una desligazón que se sostiene desde la salida de Rajoy.
Te puede interesar