El radio de acción de la conocida 'trama Koldo' sigue extendiéndose por diferentes puntos de España. Los miembros de la presunta organización criminal encabezada por Santos Cerdán desplegaron su influencia por diferentes puntos de la Península en búsqueda de oportunidades para hacerse con adjudicaciones millonarias.
La UCO pone el foco sobre al menos cinco nuevas obras que superan los 300 millones de euros, además de los cinco grandes proyectos vinculados a Acciona, que ya estaban bajo el radar del tribunal Supremo. En un nuevo informe, al que ha tenido acceso El Independiente, los investigadores apuntan a nuevas licitaciones que podrían estar bajo sospecha dado el interés mostrado por varios de los investigados sobre las mismas.
La primera, y sobre la que la Oficina de Anticorrupción de Navarra ya había alertado de la existencia de importantes irregularidades, es la licitación para la obra de duplicación de los túneles de Belate. El proyecto adjudicado por 62,8 millones de euros a la UTE formada Acciona, Servinabar y Excavaciones Fermín Osés ya había hecho saltar las alarmas después de que saliera a la luz una denuncia interpuesta por UPN en la que se hacía alusión a la existencia de irregularidades en el proceso licitador.
Desde entonces, la gestión del Gobierno navarro de María Chivite ha estado en punto de mira. Ahora, más de un año después de la noticia interpuesta por UPN, la UCO apunta a la existencia de irregularidades como la falta de fundamentación en los informes de valoración, presuntas discrepancias sobre la acreditación del cumplimiento de la solvencia técnica por parte de la UTE adjudicataria o supuestas deficiencias en la custodia y confidencialidad de las ofertas.
Los agentes subrayan también la decisión de mantener de "carácter extraordinario", por parte del Gobierno de Navarra a Jesús Polo más allá de la fecha de jubilación. Este fue el presidente de la mesa de contratación para la obra en la que resultaron ser adjudicatarias Acciona y Servinabar, la empresa vinculada a Santos Cerdán.
También en Navarra, el Instituto Armado apunta también este informe a la construcción de 47 viviendas protegidas en Pamplona. Aunque ya había salido alguna información en medios, la Guardia Civil incluye por primera vez esta adjudicación por 7,8 millones de euros a la UTE formada por Acciona Construcción y Servinabar. La misma empresa pública Nasuvinsa adjudicó años antes la construcción de viviendas de protección oficial en Erripagaña-Valle de Egües otro contrato por valor de 6,8 millones a las mismas empresas.
La UCO localiza en el móvil del socio de Cerdán anotaciones sobre nuevas obras
Además, este nuevo informe hace referencia otras tres nuevas obras que ni siquiera habían sido puesto en el radar mediático. Los investigadores localizaron en el móvil de Antxón Alonso una fotografía sobre una nota manuscrita aparentemente realizada por el exdirectivo de Acciona, Justo Vicente Pelegrini, en la que aparecen anotaciones sobre tres nuevas obras por valor de más de 200 millones de euros.
Bajo el título de "Conservación" se recogen los nombres de tres ciudades, acompañadas de fechas o comentarios. Según la UCO, estas referencias podrían hacer alusión a diferentes licitaciones dependientes de algún órgano del Ministerio dirigido entonces por José Luis Ábalos.
"Teniendo en cuenta las fechas, han sido localizados dos expedientes a los que pudieran referirse las anotaciones de Ávila y Córdoba", ambos licitados por la Dirección General de Carreteras. La referencia a la ciudad conocida por su extenso Alcázar se haría referencia a la adjudicación por 25 millones para las carreteras del sector AV-02 de la provincia de Ávila. La fecha reflejada en el documento manuscrito coincide con el día de apertura de ofertas.
La anotación sobre la ciudad de Córdoba corresponde a la adjudicación por 15 millones del contrato para las carreteras A-45, N-331, CO-32 y N437 de la provincia de Córdoba. Con el mismo 'modus operandi', la fecha anotada coincide con día en que se llevó a cabo la adjudicación a la sociedad Api Movilidad SA.
Por último, destaca la referencia a la adjudicación por 198,4 millones de euros de la obra del Aeropuerto de Palma de Mallorca a Acciona. Entre las notas recopiladas por los investigadores, cabe subrayar las palabras "edificio procesador Palma", que la UCO vincula a la adjudicación por parte de Aena de un contrato concedido a la empresa vinculada con el presunto pago de mordidas para la remodelación del Área Terminal del Aeropuerto de Palma de Mallorca.
Aena se desmarca de las conversaciones mantenidas entre Anxtón Alonso y Pelegrini y defiende que "cumple escrupulosamente lo establecido en la normativa de contratación pública, tanto a nivel nacional como europeo". Sobre la adjudicación a Acciona, la empresa pública ha detallado en un comunicado público que 3l Consejo de Administración adjudicó el expediente, en su reunión del 26 de abril de 2022, al ser la oferta de la multinacional la más económica de las presentadas que obtienen la puntuación técnica mínima exigida.
La nuevas obras puestas bajo el radar de la UCO alcanzan los 315 millones de esto. A esto hay que sumar los 500 millones que la UCO ya investigaba en adjudicaciones concedidas a Acciona y que se vinculan con el presunto pago de mordidas.
Te puede interesar