Es un proceso que avanza lento pero cada vez menos. La electrificación de la movilidad empieza a tomar ritmo en los mercados al calor de las ayudas y la ampliación de la oferta y el abaratamiento de los modelos. En nuestro país la producción de modelos eléctricos, híbridos o enchufables, no deja de aumentar. En lo que va de año, según datos aportados por Anfac, la patronal del sector, se produjeron más de 733.000 vehículos de este tipo. Supondría un incremento muy notable, del 42% respecto a los fabricados en el mismo periodo del año pasado.
Los llamados ‘vehículos alternativos’, los que no emplean los combustibles fósiles como única fuente de energía, representan ya el 38,4% de la producción total de vehículos que se realiza en nuestro país.
Pese a la mejora, los vehículos de gasolina continúan siendo los que dominan el mercado. En las factorías españolas cuatro de cada diez son vehículos de gasolina. Los que emplean gasóleo, los vehículos con motor diésel suponen el 21% de la producción total, pero menos que los híbridos, que suponen el 26,7% del total. Se trata de la modalidad que más ha aumentado, nada menos que un 37,8% en un año. Hasta octubre pasado se produjeron 510.338 vehículos híbridos enchufables, 139.964 más que en el mismo periodo de 2024.
Por tipologías, en lo que vamos de año se produjeron 189.415 unidades electrificadas. Supone una mejora del 5,4% respecto al año pasado. Este tipo de vehículos son alrededor de uno de cada diez.
Freno a la producción
Y todo en un contexto de contención en la producción, que según Anfac cerrará el año sin alcanzar los 2,3 millones de unidades producidas que se logró el año pasado. Por el momento, en los primeros diez meses de este año se han fabricado 1,91 millones de vehículos. El pasado mes de octubre fue especialmente malo, con una caída en la producción del 7,4%.
También se ha resentido la exportación de vehículos, que ha caído este año un 8,9%. En la inmensa mayoría de los casos el destino de la exportación son países europeos, con Alemania, Francia y Turquía como mercados principales. En cambio, países como Bélgica, Reino Unido o los Países Bajos han perdido interés como destinos de exportación.
El director general de Anfac, José López-Tafall asegura que se ha producido una caída en la demanda de algunos países. A ello se suma los trabajos de adaptación a nuevos modelos en marcha en algunas plantas lo que también ha tenido una incidencia en la producción. “Nos preocupa esta atonía en la demanda porque significa menor actividad y podría incidir negativamente en el empleo”.
El director general de Anfac recuerda que desde 2020 nuestro España ha perdido la producción de 2,7 millones de vehículos. Considera urgente que se pueda revertir esta tendencia en uno de los sectores de mayor peso de la economía. La revisión de la normativa que afecta al sector en Europa es una de las demandas que hace López-Tafall. Señala que debería contribuir a recuperar la competitividad del sector en el continente.
Competencia de otros mercados
Sin duda la competencia de otros mercados, en particular el chino, está haciendo mella en la producción europea y la española en particular. La oferta de vehículos chinos se ha multiplicado y asentado en el mercado automovilístico español. Cada vez más ciudadanos la ven como una opción viable y más asequible para cambiar de coche. Si en los nueve primeros meses de 2023 se vendieron en nuestro país 29.848 unidades de fabricantes chinos, hasta septiembre de este año esa cifra se había disparado hasta las 68.107 unidades, según Anfac. Supone un incremento en apenas 24 meses del 128%.
A ello se suma una demanda ralentizada en la renovación del parque móvil. La edad móvil del parque automovilístico nacional en los 14,5 años. Hoy casi uno de cada diez vehículos que circula por nuestras carreteras es de marca china. Reflejo del ritmo que el gigante asiático está imponiendo a la electrificación son sus datos de matriculación. Sólo el año pasado el 60% de los vehículos que se matricularon en China fueron eléctricos.
Y en el futuro todo apunta a que ese porcentaje aumentará. Un 25% de los españoles abre ya la puerta a comprarse un coche de alguna de las 26 marcas de fabricantes chinos que empiezan a penetrar en nuestro mercado. Actualmente, siete de cada diez vehículos eléctricos que se fabrican en el mundo proceden de China. Sólo el año pasado sus fábricas de automóviles produjeron 12,4 millones de unidades.
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado