Llega la hora de la verdad. El exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García regresan este jueves al Tribunal Supremo, citados por el juez instructor del 'caso Koldo', Leopoldo Puente, para una 'vistilla' en la que se decidirá si ingresan en prisión provisional o, por el contrario, siguen en libertad con medidas preventivas como hasta ahora.

La comparecencia llega, además, después de que ambos hayan elevado la tensión con amenazas veladas a Pedro Sánchez. En los últimos días, Koldo y Ábalos han confirmado la existencia de una presunta reunión entre Sánchez y Arnaldo Otegi en un caserío para pactar la moción de censura de 2018 que le llevó a la Moncloa. El exasesor ministerial habría sido el encargado de llevar a Sánchez a ese encuentro, al que también asistió supuestamente el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.

Ábalos respalda que aquella reunión existió, alimentando la presión sobre el Ejecutivo y dejando caer la posibilidad de "tirar de la manta". El Gobierno, sin embargo, insiste en que no hay nada que destapar y que desconocía las presuntas irregularidades investigadas.

Los últimos movimientos del diputado valenciano y su exasesor han sido vistos por muchos como un aviso a navegantes. Desde entorno del exescolta navarro informan a El Independiente que Koldo García está listo para todo y que ya ha dejado sus asuntos resueltos por si este jueves no duerme en casa.

La última vez que Ábalos y Koldo comparecieron ante el Supremo fue el 15 y 16 de octubre. Entonces, muchos daban por hecho que el juez Puente ordenaría su ingreso en prisión, como ya había hecho meses antes con Cerdán por riesgo de destrucción de pruebas. No ocurrió: en línea con la Fiscalía, el magistrado no apreció entonces ni peligro suficiente de fuga ni riesgo relevante para la investigación. Aun así, advirtió en un auto que ese riesgo podría aumentar a medida que se acercase la fecha del juicio.

Ahora el escenario ha cambiado. Puente ya ha procesado a Ábalos, Koldo y al empresario Víctor de Aldama por la pieza principal del 'caso Koldo', que investiga las operaciones de compraventa de material sanitario durante la pandemia. Hasta el momento, el juez ha actuado en sintonía con el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, quien la semana pasada solicitó una vista para revisar y endurecer las medidas cautelares.

Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos

Actualmente, los tres procesados están en libertad, obligados a comparecer cada dos semanas en el juzgado y con prohibición de salir del país. La Fiscalía pide 24 años de cárcel para Ábalos por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación. Para Koldo solicita 19 años y medio, y para Aldama, siete.

En su escrito de acusación, el fiscal jefe Alejandro Luzón sostiene que José Luis Ábalos utilizó su condición de ministro para favorecer a determinadas empresas para la concesión de contratos sanitarios a cambio de "una indebida compensación económica procedente de Víctor de Aldama quien, a su vez, se benefició en términos económicos de las comisiones que le reportaba la realización del mencionado ilícito negocio".

Para esta tarea el 'exnúmero dos' del PSOE se sirvió de la ayuda de Koldo García al que describe como su "alter ego" de José Luis Ábalos durante su mandato al frente del Ministerio. Tal era así que se sobreentendía que Koldo García era "el fiel transmisor de las decisiones y los deseos de José Luis Ábalos, habitualmente parapetado tras su asesor".

Este jueves, se prevé una jornada especialmente intensa en la plaza de las Salesas. Ábalos está citado a las 10:00 horas, la misma hora a la que Aldama deberá declarar en la Audiencia Nacional. El turno de Koldo será a las 12:30, para permitir que su abogada pueda asistir también a la vistilla posterior a la declaración del empresario.