Carles Puigdemont ha reunido este jueves a la cúpula de Junts en Bélgica para cerrar los últimos flecos de la amnistía que debe servir para alcanzar un pacto de investidura con el PSOE. El Secretariado Permanente creado el pasado septiembre, e integrada por la presidenta del partido, Laura Borràs, el secretario general, Jordi Turull, y los representantes de Junts en las diferentes cámaras, debate con Puigdemont el estado de las negociaciones, con el objetivo de cerrar un acuerdo hoy mismo, que sería trasladado a la Ejecutiva del partido.
Como en el caso del PSOE y Esquerra, el acuerdo final deberá ser validado además por las bases del partido. Una validación que se podría hacer en una consulta telemática, como sucedió hace poco más de un año con la salida del Govern.
Junto a Borràs y Turull integran el secretariado los representantes en el Congreso, Miriam Nogueras, y el Parlament, Albert Batet; los vicepresidentes del partido: Anna Erra, Josep Rius y Aurora Madaula, el secretario de Organización, David Torrents, su adjunto David Saldoni, y la secretaria de Finanzas, Teresa Pallarès.
Agendas suspendidas
La reunión de la cúpula de Junts en Bélgica se produce mientras el ministro de Presidencia en funciones, Félix Bolaños, se encuentra en Barcelona para cerrar los últimos flecos de los acuerdos con ERC y Junts para garantizar la investidura de Pedro Sánchez. Además, tanto el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, como la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, han suspendido sus agendas, presumiblemente para centrarse en la recta final de las negociaciones.
Todo ello el mismo día en que se ha filtrado el principio de acuerdo entre PSOE y ERC para el traspaso de las Cercanías de Renfe en Cataluña, una de las principales reivindicaciones de los republicanos. Y después de socialistas y Esquerra anunciaran el martes el principio de acuerdo sobre la ley de amnistía, que daría cobertura también a los imputados por Tsunami Democràtic y los CDR.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Sánchez se reúne con la presidenta de REE y los jefes de las grandes eléctricas en la Moncloa tras pedirles "responsabilidades" por el apagón
- 4 Las fotovoltaicas se defienden: "No nos desconectamos voluntariamente, fuimos desconectadas"
- 5 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 6 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 7 Y ahora Sonsoles: Sonsoles Ónega afea a Pedro Sánchez un aviso
- 8 ¿Quién es la presidenta de Red Eléctrica y cuánto gana?
- 9 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro