Carles Puigdemont ha presentado este viernes el programa económico de Junts. Y lo ha hecho con la vista puesta en Madrid, comunidad a la que ha acusado de ser el "agujero negro" de la economía española. El candidato de Junts ha anunciado rebajas fiscales y prometido que, él sí, conseguirá la cesión del 100% de los impuestos a la Generalitat porque sino no habrá Presupuestos Generales, además de reclamar la cesión de todas las grandes infraestructuras a la Generalitat -también de los beneficios que generan infraestructuras como el Puerto de Barcelona o el Aeropuerto de El Prat- y la definición de un marco de relaciones laborarles propio para Cataluña.
Desde el inicio de siglo el Estado "se ha quedado 450.000 millones de euros de los catalanes" ha denunciado Puigdemont, flanqueado para la ocasión por los números dos y tres de su lista, Anna Navarro y Josep Rull. A razón de 22.000 millones de euros anuales de déficit fiscal, según los cálculos independentistas, "los catalanes cada el año pagan a Isabel Díaz Ayuso su presupuesto, se ha ido engordando la economía de Madrid a costa de Cataluña", ha denunciado.
De hecho, el presupuesto de la Comunidad de Madrid para 2024 es de 27.558 millones de euros, frente a los 43.673 millones del presupuesto presentado por el Govern de Pere Aragonès, que no llegó a aprobarse por el rechazo tanto de Junts como de los Comunes.
Cesión de impuestos
"Este espolio" añadía Puigdemont, convierte a Cataluña en "un país rico de personas empobrecidas", puesto que las cifras macro-económicas contrastan con la elevada tasa de riesgo de pobreza. Por ello, ha advertido que si el presidente del Gobierno -ha dejado claro que no le importa si es de PSOE o el PP- "quiere presupuestos, pediremos la modificación de la Lofca" para la cesión del 100% de los tributos en Cataluña.
"O nos ceden el 100% de los tributos o no habrá presupuestos en España, los siete votos de Junts no servirán para aprobar los presupuestos generales" ha insistido Puigdemont, una amenaza que ya había avanzado al inicio de la campaña, en la que coinciden con Esquerra. También Pere Aragonès abrió la campaña con la presentación de una propuesta de financiación singular que pasa por recaudar el 100% de los impuestos.
El republicano, sin embargo, incluye en su modelo el pago de un cupo por los servicios que sigue prestando el Estado, y una cuota de solidaridad interterritorial. Aportaciones que Junts no contempla en su propuesta.
Rebaja fiscal
Puigdemont ha se ha comprometido además a presentar una "revisión de la cesta de impuestos" en los 100 primeros días de mandato. Una revisión para introducir modificaciones que "incluirán rebajas y alguna supresión de impuestos" ha asegurado, aunque no ha aportado ninguna concreción sobre qué impuestos se plantea rebajar o suprimir. Su partido sí especificó, en la negociación presupuestaria, que el Govern debía suprimir el Impuesto de Sucesiones.
En fiscalidad "no podemos ser menos competitivos que otras comunidades autónomas y otras regiones", ha argumentado Puigdemont, que ha vuelto a remitirse a Madrid para apuntar que "los catalanes tenemos que dejar de pagar las rebajas de impuestos de Ayuso".
En un ataque directo a ERC, el candidato de Junts ha apuntado que "no es justo que por ser incapaces de defender lo nuestro ante el Estado los catalanes tengan que pagar más", señalando sin mencionarlos a los republicanos, que "no se atreven a votar no" a los presupuestos generales. "El dinero está", concluía, "pero tenemos que ir a buscarlo a otro bolsillo, hasta ahora el Govern lo ha sacado del bolsillo equivocado, el de los catalanes, hay que sacarlo del bolsillo del Estado".
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres