Esperanza Aguirre, una de las figuras más influyentes de la política española de las últimas décadas, vuelve a la escena pública con la publicación de su nuevo libro, "Una liberal en política. Por qué lo que funciona es el liberalismo" (Editorial Deusto, mayo de 2025).

En esta obra, presentada de la mano del Consejero Delegado de Abante, Santiago Satrústegui, en el Auditorio Abante de Madrid, la exministra, expresidenta del Senado y de la Comunidad de Madrid, y referente del Partido Popular, ofrece una mirada autobiográfica y, a la vez, una defensa apasionada de los principios liberales como receta para los desafíos actuales de España.

MADRID, 19/05/2025.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (c), y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (2d), participan en la presentación del nuevo libro de la ex presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, 'Una liberal en política. Por qué lo que funciona es el liberalismo', este lunes en Madrid.

Un ensayo autobiográfico y político

El libro se presenta como un híbrido entre memorias políticas y ensayo ideológico. Aguirre repasa sus más de cuarenta años de trayectoria, desde sus inicios en el Club Liberal de Madrid y la Unión Liberal, hasta su liderazgo en la Comunidad de Madrid y el Senado. A través de anécdotas personales y análisis de la actualidad, la autora traza un recorrido por los momentos clave de su carrera y los referentes que han marcado su pensamiento: Margaret Thatcher, Ronald Reagan y, más recientemente, Javier Milei, a quienes reivindica como ejemplos de liderazgo liberal en tiempos de incertidumbre.

En el prólogo, firmado por Isabel Díaz Ayuso, actual presidenta de la Comunidad de Madrid y amiga personal de Aguirre, se destaca la huella que dejó la autora en la política madrileña y su legado como impulsora de las ideas liberales en la región. Ayuso la describe como "una política de raza y mujer valiente a la que muchos le deben buena parte de su vocación política", subrayando la influencia de Aguirre en la generación de líderes que hoy gobiernan Madrid.

Crítica al intervencionismo y defensa de la libertad

El eje central del libro es una crítica contundente al rumbo que, a juicio de Aguirre, ha tomado España bajo el gobierno de Pedro Sánchez. La autora denuncia lo que considera una "colonización institucional sin precedentes", con la ocupación partidista de organismos clave como RTVE, la Fiscalía General del Estado, el Tribunal Constitucional y el CIS. Según Aguirre, esta deriva ha puesto en entredicho la independencia del sistema judicial y ha debilitado la separación de poderes, pilares fundamentales de cualquier democracia liberal.

Aguirre no se limita a señalar al actual Ejecutivo, sino que extiende su crítica a la falta de firmeza ideológica de la derecha española. Lamenta que las fuerzas conservadoras hayan caído en el "conservadurismo tímido" y reclama un rearme ideológico basado en los principios que siempre ha defendido: menos Estado, más libertad, apuesta decidida por la meritocracia y recuperación del orgullo liberal. Solo así, sostiene, los ciudadanos podrán recuperar las libertades y oportunidades que, en su opinión, les han sido recortadas en los últimos años.

Polémicas y posicionamiento frente a la izquierda y el independentismo

Fiel a su estilo directo y sin tapujos, Aguirre dedica varios capítulos a analizar lo que denomina "el fracaso estructural del comunismo" y la "vocación autoritaria" de las políticas de izquierda actuales. Critica el "supremacismo independentista" y la narrativa de la leyenda negra, así como el uso abusivo de los decretos-leyes y el control ideológico de la prensa por parte del Gobierno. Todo ello, afirma, ha contribuido a un clima de desafección ciudadana y desconfianza hacia las instituciones.

En entrevistas recientes, Aguirre ha insistido en que la desigualdad es inherente al ser humano y que la verdadera lucha debe centrarse en combatir la pobreza, no en igualar a la sociedad por decreto. Además, subraya que la izquierda actual no es comparable a la de la Transición o a los gobiernos de Felipe González, sino que, en su opinión, representa una deriva autocrática bajo el liderazgo de Pedro Sánchez.

Una llamada al renacer liberal

Lejos de la nostalgia, "Una liberal en política" es una llamada a la acción. Aguirre invita a la derecha a recuperar la batalla cultural y a defender sin complejos los valores de la libertad individual y la unidad de España. Propone reconstruir un proyecto político liberal que ofrezca a los ciudadanos más herramientas y menos tutelas, y que sepa responder a los retos del siglo XXI con valentía y claridad ideológica.

El libro, que ya está disponible en librerías, se presenta como un manual de resistencia contra el "sanchismo" y el "intervencionismo progre", pero también como una reflexión personal sobre el papel del Estado, la libertad y el futuro de la democracia española. En un momento de polarización y crisis de confianza en la política, Aguirre reivindica el liberalismo como la única vía eficaz para garantizar el progreso y la convivencia en España.

Un gran testimonio político de obligada lectura

"Una liberal en política. Por qué lo que funciona es el liberalismo" es, en definitiva, el testimonio de una protagonista de la política española que, a sus más de cuarenta años de carrera, sigue defendiendo con pasión las ideas que considera esenciales para el futuro del país. Un libro que, sin duda, reabrirá el debate sobre el papel del liberalismo en la España contemporánea y el rumbo de la derecha en los próximos años.