Miles de estudiantes, entre estudiantes, profesores y personal universitario, unos 55.000 según los convocantes y 7.000 según la Delegación del Gobierno, se han manifestado este jueves en Madrid durante la segunda jornada de huelga para reclamar al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso una mayor financiación para las universidades públicas.
La protesta, encabezada por una pancarta con el lema 'Universidad pública' sobre la reproducción del cuadro 'El 3 de mayo de 1808 en Madrid', ha recorrido desde la Plaza del Emperador Carlos V hasta la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo regional, entre cánticos y silbatos.
Los protestantes han portado carteles con mensajes como 'Recortes No', 'El futuro no se privatiza' o 'Estudiar es un derecho, no un lujo', mientras otros llevaban consignas escritas a mano denunciando la privatización y la desigualdad en el acceso a la educación.
La manifestación han contado con la presencia de representantes de Más Madrid y PSOE-M, que advirtieron que si la presidenta no mejora la financiación de las universidades, la presión ciudadana obligará a tomar medidas. Por su parte, la portavoz de las plataformas universitarias, Eva Aladro, ha destacado la unidad de toda la comunidad educativa y calificó el seguimiento de la huelga de "histórico".
Las plataformas han convocado otra concentración para el 4 de diciembre frente a la Asamblea de Madrid, coincidiendo con el debate de las enmiendas a los presupuestos regionales, y exigen la retirada de la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia que, según denuncian, favorece a las universidades privadas y perjudica a las públicas.
Te puede interesar