El despacho de arquitectura de Norman Foster (Reino Unido, 1935) será el encargado de la ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao. La actual dirección de la pinacoteca, que dirige Miguel Zugaza, había convocado un concurso de ideas para impulsar la ampliación de las instalaciones del complejo cuyo ganador ha sido anunciado hoy. Además de Foster, en la Unión Temporal de Empresas que ha sido la seleccionada también participará el estudio vitoriano de Luis María Uriarte, que ha participado en el diseño del proyecto. La propuesta que más ha gustado, entre las seis finalistas, se basa en la construcción de una galería con aspecto 'flotante' sobre el complejo museístico. Se elevará casi sin afectar a su estructura sobre los edificios de 1945, 1970 y 2001.
Con un diseño moderno, sin apenas apoyos en el suelo, la sensación de ingravidez será el elemento más característico de esta moderna y esbelta estructura que contará con 2.000 metros cuadrados. Será un espacio con techos altos, entre cinco y ocho metros, y abierto a la luz. Será de planta única, prácticamente diáfana y con una gran flexibilidad en su estructura.
Bautizado como "Agravitas", sus autores lo describen como "tecnológico" en su imagen, "humanista" en su enfoque y "ecológico" en su mantenimiento por el aprovechamiento que hace de los recursos ambientales.
El coste estimado es de 18,6 millones de euros. La redacción del proyecto de construcción se estima en algo más de quince meses y la ejecución de la obra en otros 16 meses. Además de la nueva estructura se reorganizarán los espacios del actual museo y se ganarán así algo más de 7.000 metros expositivos.
Foster, de 84 años de edad, es premio Pritzker en 1999 y Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2009. El prestigioso arquitecto británico ya ha trabajado en Bilbao. Proyecto el metro de la capital vizcaína, cuyos accesos son conocidos como "Fosteritos" en su honor. Además, es autor del Reichtag de Berlín, de la reforma del British Museum de Londres.
Edificio sostenible
La idea plantea recuperar el protagonismo del primer edificio. Así, se prevé recuperar la entrada original del museo y extender el parque que rodea al complejo hasta la rotonda de la Plaza Euskadi ubicada frente al Museo de Bellas Artes. De este modo, se deberá reordenar el tráfico para facilitar el diseño del nuevo acceso al Museo.
Los responsables de la pinacoteca han destacado que el proyecto dotará de una identidad renovada al Museo y permitirá mejorar la organización de espacios y el tránsito de visitantes. La utilización de la luz natural y el aprovechamiento de la inercia térmica o la captación de la energía solar y la recogida del agua de lluvia son sólo algunos de los aspectos de carácter medioambiental que ha valorado el jurado. El sistema de construcción en seco agilizará, además, la construcción y reducirá el impacto a la normal actividad del museo.
A la fase final del concurso se habían presentado proyectos de los arquitectos japoneses Sanaa, premios Prizker en 2010, del despacho de arquitectura Nieto y Sobejano, el estudio del danés Bjarke Ingels y arquitecto noruego Snohetta.
Te puede interesar
-
Hna alcanza los 688,6 millones de euros en cifra de negocio en 2024
-
El Pritzker premia al chino Liu Jiakun, arquitecto de la sabiduría y el sentido común
-
Freeman House, la casa 'maldita' de Frank Lloyd Wright en Hollywood que amenaza ruina
-
La mujer que plantó 5.000 árboles en el Retiro (y arrancó 1.460) sin que nadie se enterara
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?