Twitter anunció este miércoles una actualización de su política contra conductas de incitación al odio con la que eliminará publicaciones que "nieguen" o "minimicen" el Holocausto, días después del anuncio de Facebook que también vetará este tipo de contenido.
Hasta el momento, la política de Twitter no estipula explícitamente que negar actos o eventos violentos vaya en contra de las reglas, pero según una portavoz de la compañía "los intentos de negar o minimizar" eventos de violencia, incluido el Holocausto, se eliminarán a partir de ahora.
"Condenamos enérgicamente el antisemitismo y las conductas que incitan al odio no tienen cabida en nuestro servicio", ha asegurado la portavoz, como informa la agencia estadounidense Bloomberg.
Asimismo, ha resaltado que cuentan con "una sólida política contra el 'ensalzamiento de la violencia' y tomamos medidas contra el contenido que alaba o elogia los actos históricos de violencia y genocidio, incluido el Holocausto".
El director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció este lunes que la compañía vetará todos los contenidos que "nieguen" o "distorsionen" el Holocausto, después de que un estudio revelara que el algoritmo utilizado por la empresa favorece presuntamente el negacionismo.
Zuckerbreg, que aseguró en un comunicado encontrarse "entre la espada y la pared", añadió que había librado una batalla entre "defender la libertad de expresión y hacer frente al daño causado por minimizar o negar el horror del Holocausto". Finalmente, esta decisión se vio motivada por el aumento del antisememitismo a nivel mundial, según informa Europa Press.
Una encuesta reciente realizada a personas de entre 18 y 39 años en Estados Unidos revela que casi una cuarta parte de los participantes dice creer que el Holocausto es un mito o ha sido exagerado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?