Desde marzo de 2020 hemos ampliado nuestro vocabulario de epidemiología a golpe de coronavirus, variantes, restricciones y confinamientos. Los epidemiólogos y virólogos se convirtieron en las personas más interesantes del país con la llegada del Covid. La razón principal radicaba en nuestro desconocimiento generalizado de lo que estaba pasando.
Ha vuelto a ocurrir, un volcán ha entrado en erupción y sabemos poco o nada de volcanes. “Menos los canarios que viven sobre islas volcánicas, el desconocimiento en la población es muy grande”, asegura Manuel Regueiro Presidente del Colegio de Geólogos.
"Los conocimientos geológicos en la población en general y de los periodistas, en particular, son muy bajos porque no hay Geología en el bachillerato. Las inundaciones, los terremotos o los volcanes tienen que ser de conocimiento general de la gente", se lamenta el presidente de los geólogos. "Las preguntas que nos hacen algunos periodistas son las que haría un niño de bachillerato. No sabéis de vulcanismo porque no se da y hay muchos biólogos dando clases de geología", asegura.
El geólogo se lamenta de las cuestiones que ha recibido de los periodistas que ha tratado estos días: "Me han preguntado por qué hay un volcán en La Palma. Si la gente supiera algo de vulcanismo sabría que las Islas Canarias son volcánicas. Eso es algo que sí se estudia en Canarias, allí todo es volcánico. Los periodistas que estaban transmitiendo la erupción tenían a sus espaldas la colada de una antigua erupción volcánica".
Vulcanología para todos
“Esta erupción va a ser un punto de inflexión para la volcanología en España y en la percepción del riesgo volcánico” afirma Pablo José González Méndez, investigador en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología-CSIC. “En las erupciones pasadas o su impacto no estaban bien recordadas o bien tuvimos suerte y no afectaron en gran medida a la población. Pero esta es completamente diferente y el nivel de destrucción va a hacer que ya no veamos los fenómenos volcánicos de la misma forma, al menos en un par de generaciones. Hay imágenes por todos lados, una retransmisión en vivo en 24 horas”, añade.
"Ahora todos somos expertos en pandemia, como habéis machacado con el tema ahora sabe de lo que hablamos. Los medios de comunicación van trasladando ese conocimiento", afirma el presidente de los geólogos. "A lo mejor esto es un punto de inflexión para mejorar la ciencia sino para mejorar el conocimiento de la sociedad. No digo que la gente sea científica, digo que sepan un poco", añade.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo