Hace un año concluía la expedición científica MOSAiC, la más ambiciosa de lo que va de siglo y la misión más importante de la historia en el Ártico. Una misión que duró 389 días y en la que se ha logrado un hito: la permanencia de un rompehielos, el Polarstern, atrapado un año entero en la banquisa de hielo del océano Ártico.
Una misión científica determinante para investigar los efectos del cambio climático en el Ártico. El lugar del planeta que más rápidamente incrementa sus temperaturas y en el que cada año que pasa se reduce más el hielo que cubre el océano. La misión que involucró a 442 investigadores de 37 países diferentes y que fue coordinada por el Instituto Alfred Wegener de Alemania llega al canal Odisea en dos capítulos que componen Expedición al Ártico: Un año en el hielo.
Te puede interesar
-
Los últimos día de Sol en el Ártico: así es la vida con 24 horas de oscuridad
-
El 'glaciar del juicio final' y las consecuencias del deshielo mundial: "Sería devastador"
-
La agónica extinción de los osos polares; largos veranos árticos comiendo carroña y bayas
-
A la caza del árbol de Navidad perfecto, así es la felicitación de la OTAN en el polo norte
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 12 Canales en Telegram para descargar libros gratis en PDF
- 4 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 5 Los servicios secretos aconsejaron a Arias Navarro el entierro de Franco en el Valle de los Caídos
- 6
- 7 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 8 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 9 ¿Cual es la Mejor Curcuma en Capsulas? Estos son los 10 mejores suplementos de Curcuma de 2025