Coincidiendo con el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, que se celebra hoy 10 de abril, grandes tecnológicas como NTT Data, Minsait y Telefónica apuestan por colaborar con universidades para fomentar el desarrollo continuo de la ciencia, la tecnología y la investigación en la sociedad.
Entre las múltiples colaboraciones con universidades y centros educativos que se cerraron durante 2022 e inicios de este año, NTT Data destaca por el nacimiento de su Cátedra NTT Data para el Emprendimiento y la Innovación Tecnológica con el fin de fomentar la colaboración en formación e investigación en el área de las tecnologías de la información.
La multinacional japonesa, a través de su filial en España, también firmó con la Universidad Cunef un acuerdo para potenciar la formación especializada en analítica comercial a través del 'Programa de Especialización en Business Analytics'. Estos dos acuerdos se suman a los cientos de colaboraciones con centros educativos que se mantienen con el mismo objetivo: potenciar y apoyar la investigación en ciencia y tecnología.
Por su parte, Minsait, la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información, ya suma 330 colaboraciones con centros educativos científicos y tecnológicos demostrando su compromiso con el desarrollo del sector. Entre estas colaboraciones destacan las cátedras con universidades, como por ejemplo con la Universidad de Sevilla.
Esta participación nació con vocación de promocionar actividades docentes y de investigación interdisciplinar que aborden los desafíos y las perspectivas de desarrollo tecnológico con la colaboración de los alumnos. Su convenio se renovó a finales de 2022 incluyendo una amplia agenda de actividades, como jornadas sectoriales, seminarios, talleres y premios.
Concretamente, los principales objetivos de las cátedras son la promoción del desarrollo de las competencias profesionales del alumnado; mejorar la capacitación; ampliar o actualizar los conocimientos, técnicas o habilidades de los miembros de la comunidad universitaria y conectar a los jóvenes estudiantes con los proyectos tecnológicos que requieren las diferentes unidades de negocio de la empresa y sus clientes.
En lo que respecta a Telefónica, multinacional española de telecomunicaciones, también cuenta con una amplia red de cátedras universitarias que destaca por su capacidad de crecimiento e influencia en el sector. La Red de Cátedras Telefónica nació en 2001 y ya cuenta con 24 cátedras en 26 universidades españolas, siendo así la mayor cadena del país.
La finalidad de esta amplia red es servir como instrumento de formación, investigación y transferencia de conocimiento e impulsar de esta forma las nuevas tecnologías de la información y la comunicación desde una óptica multidisciplinar. Recientemente, la empresa ha batido récords impulsando 'Ledu Stem', una competición de debate académico que cuenta con la participación de 19 universidades, la mayor colaboración del país en este contexto.
Te puede interesar
-
Así es como la cúrcuma y pimienta pueden mejorar tu salud y prevenir el envejecimiento
-
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si te comes un kiwi todos los días
-
Novedades en la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: podrás consultar los niveles de polen
-
Así es como este complemento alimenticio te puede ayudar si eres mujer y tiene más de 50 años
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres