Después de la llamada "Luna de Fresa" en junio, llega la luna llena de julio, conocida como la Luna del Ciervo. Este nombre se debe a que en julio, los ciervos machos están en pleno proceso de crecimiento de sus nuevas astas. Este fenómeno natural era un evento recurrente en el calendario de la naturaleza y servía como referencia para marcar el paso del tiempo.

¿Cuándo y a qué hora veremos la luna llena?

Para los amantes de la astronomía y quienes disfrutan de observar el cielo nocturno, la luna llena es un evento mensual ineludible. Este mes, la luna alcanzará su fase de llena el jueves 10 de julio de 2025. Será en este momento cuando nuestro satélite natural se ilumine por completo, ofreciendo su máximo esplendor al reflejar la luz del Sol.

La hora exacta en que se producirá la plenitud lunar puede variar ligeramente según tu ubicación geográfica. Aun así, será visible en todo el mundo durante la noche del 10 al 11 de julio, siendo las 22:37 del jueves la hora punta. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se posiciona directamente entre el Sol y la Luna, permitiendo que la cara de la Luna que mira hacia nosotros esté completamente iluminada.

¿Por qué se le llama luna del ciervo?

Para los pueblos originarios de Norteamérica, que vivían en estrecha relación con su entorno, el ciclo lunar servía para organizar actividades importantes como la caza y la recolección. Por eso, nombrar la luna llena de julio en honor al crecimiento de las astas de los ciervos era una forma práctica y significativa de identificar esa época del año.

Además de "Luna del Ciervo", la luna llena de julio recibe otros nombres según la cultura: Luna del Trueno, por las frecuentes tormentas eléctricas de la temporada; Luna del Heno, por la cosecha de heno; y Luna de Frambuesa, en referencia a la recolección de bayas. Sin embargo, el nombre "Luna del Ciervo" es el más extendido y reconocido en todo el mundo

Recomendaciones para ver mejor la luna llena

Observar la Luna llena es una experiencia que no requiere de equipos especiales. Sin embargo, unos prismáticos pueden mejorar la experiencia y permiten apreciar mejor los detalles. Es un momento ideal para disfrutar de una noche estrellada, sea en la ciudad o en entornos menos iluminados, y conectar con los ciclos de la naturaleza. Aquí te dejamos algunos consejos para poder ver mejor esta 'luna del ciervo':

  • Sin equipo es suficiente: La Luna llena es increíblemente brillante y grande, por lo que puedes apreciarla perfectamente a simple vista.
  • Busca un lugar oscuro: Aunque la Luna llena ilumina bastante el cielo, si puedes alejarte de la contaminación lumínica de las ciudades, la experiencia será más inmersiva. Un parque, un campo o una zona rural serán ideales.
  • Vista despejada del horizonte este: La Luna llena sale por el este al anochecer, así que busca un lugar con una vista clara hacia el horizonte oriental. Lugares elevados o sin obstáculos (como edificios altos o árboles densos) son perfectos.
  • Momento clave: La Luna alcanzará su punto de "llena" en un momento específico, pero el mejor momento para observarla es justo después del atardecer, cuando comienza a elevarse por el horizonte. En este punto, la "ilusión lunar" la hará parecer más grande y dorada.
  • Telescopio (con precauciones): Con un telescopio, la Luna se verá aún más grande y detallada. Sin embargo, ten en cuenta que la Luna llena puede ser extremadamente brillante a través de un telescopio. Es recomendable usar un filtro lunar o un filtro de densidad neutra para reducir el brillo y proteger tus ojos, permitiéndote ver mejor los detalles superficiales.