Esta madrugada, el cielo sobre el Observatorio de Calar Alto, en Gérgal (Almería), se ha visto iluminado por una aurora boreal tras el impacto de una intensa tormenta geomagnética provocada por dos eyecciones de masa coronal procedentes del Sol.
El propio observatorio explicó que las erupciones surgieron casi al mismo tiempo desde la región activa 4274 del Sol durante la mañana del lunes, desplazando nubes de plasma cargadas de magnetismo a velocidades cercanas a 1.500 km/s, según ha confirmado EFE.
Estas partículas alcanzaron la atmósfera terrestre durante la madrugada del miércoles, generando un evento geomagnético de nivel G4, catalogado como “severo”, con un índice Kp entre 8 y 9.
Las cámaras del centro astronómico captaron una aurora roja “espectacular” sobre el horizonte norte durante varias horas, convirtiéndose en uno de los fenómenos más intensos registrados en Andalucía, comparable con el episodio de mayo de 2024.
A pesar de su brillo, el fenómeno fue difícil de observar a simple vista debido a la fase de cuarto menguante de la Luna y la posterior llegada de nubes. El observatorio recordó que, con el Sol en su máximo de actividad, podrían registrarse eventos similares en el futuro.
Situado a más de 2.100 metros sobre el nivel del mar en la Sierra de los Filabres, Calar Alto colabora con el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) en el proyecto S.M.A.R.T., destinado a la detección de bólidos y otros fenómenos luminosos en la atmósfera.
Te puede interesar
