La Dirección General de Tráfico (DGT) lleva más de seis décadas como el eje central de la seguridad vial en España. Creada en 1959 como Jefatura Central de Tráfico bajo el Ministerio de la Gobernación (hoy Ministerio del Interior), surgió para unificar competencias dispersas en un país donde el boom del automóvil empezaba a saturar las carreteras.

Su misión inicial fue ordenar la circulación de vehículos en auge, con una estructura modesta que pronto se expandió a 52 jefaturas provinciales y oficinas locales para vigilar vías, vehículos y conductores. Desde entonces, la DGT ha reducido drásticamente la siniestralidad, de 9.344 fallecidos en 1989 a 1.785 en 2024.

Las funciones de la DGT

Hoy, la DGT gestiona una red compleja de funciones que van desde la planificación estratégica hasta la vigilancia diaria del tráfico interurbano. Regula permisos de conducir, impone sanciones, elabora estadísticas de accidentes y explota sistemas inteligentes como helicópteros de vigilancia o centros de tratamiento de denuncias automatizadas. En un territorio con transferencias parciales a comunidades como País Vasco y Cataluña, coordina con Guardia Civil y ayuntamientos para mantener la fluidez y seguridad, impulsando innovaciones como sensores en cruces que han bajado heridos hasta un 55%. Pero el reto actual no es solo el asfalto.

Así funciona la plataforma DGT 3.0

Esa presión por modernizarse ha cristalizado en la plataforma DGT 3.0, un rediseño integral de sus servicios digitales lanzado para agilizar todo lo que antes requería colas o papeles. No es solo una web nueva, sino que también integra trámites, información en tiempo real y herramientas predictivas en un solo acceso, accesible desde miDGT, la app oficial. El conductor ya no navega por menús obsoletos; ahora consulta multas, renueva permisos o verifica la ITV con unos clics, todo con firma electrónica para evitar visitas presenciales.

Trámites al instante sin moverte de casa

La estrella de DGT 3.0 es la gestión unificada de permisos y vehículos. Renovar el carnet de conducir, duplicar uno perdido o transferir un coche se resuelve en minutos, con notificaciones push en la app sobre vencimientos próximos. Para el permiso, subes foto y justificante médico, pagas online y descargas el provisional al instante, mientras que el físico llega por correo. En vehículos, el permiso de circulación digital elimina el papel, escanea el código QR del viejo y active el nuevo en el móvil, válido para controles policiales.

Otra novedad clave son las alertas personalizadas. La plataforma analiza tu historial (multas, puntos, revisiones) y te avisa de riesgos: "Tu ITV vence en 30 días" o "Has perdido dos puntos, repasa el código". Integra datos de tráfico en vivo, como incidencias en tu ruta habitual, y hasta predicciones de congestión basadas en IA. Para empresas de flotas, hay un módulo B2B que rastrea vehículos masivamente, ideal para autónomos o transportistas.

Seguridad vial con datos en tiempo real

DGT 3.0 apuesta fuerte por la prevención vía tecnología. El mapa interactivo de tráfico, mejorado con capas de radar fijos/móviles y drones, muestra incidencias minuto a minuto, algo que antes se fragmentaba en Twitter o radio. Ahora, con geolocalización, la app te redirige por alternativas si hay un accidente. Además, incorpora el "carnet por puntos digital", ves tu saldo exacto, cursos recuperatorios disponibles y simuladores de conducción virtual para formarte antes de exámenes.

Para sanciones, el cambio es radical. Las multas llegan con foto, vídeo y explicación detallada; recurres online con pruebas adjuntas, sin esperas eternas. La plataforma reduce errores humanos al automatizar el 90% de notificaciones, y añade un chatbots 24/7 para dudas básicas. En educación vial, módulos gamificados enseñan normas a jóvenes, con certificados descargables para el BOE.