La revolución en la conectividad móvil ya está aquí: desde este martes, 15 de julio, ciertos smartphones podrán acceder directamente a la red satelital de Starlink de Elon Musk, eliminando la dependencia de torres terrestres o antenas externas. En esta primera fase, la función principal será el envío y recepción de mensajes de texto y el compartir ubicación, con la promesa de añadir pronto datos móviles e Internet completo.
Marcas y modelos compatibles
Todos los dispositivos habilitados fueron lanzados desde 2020 en adelante. Hasta ahora, las marcas confirmadas y sus líneas compatibles son:
Apple: iPhone 14, iPhone 15 y iPhone 16
Android: Google Pixel 9; Samsung, Galaxy A14 hasta A54, Galaxy S21 hasta S25, Galaxy Z Flip 3 hasta Z Flip 6, Galaxy Z Fold 3; Motorola Razr (2024), Razr Plus (2024), Moto Edge y Moto G Power 5G (2024)
Próximamente, se espera la ampliación de esta lista con más modelos y fabricantes, a medida que la infraestructura y los acuerdos internacionales avancen.
Cobertura global
Starlink ya opera en más de 70 países y territorios, incluyendo:
- Estados Unidos (continental, Alaska, Hawái, Puerto Rico e Islas Vírgenes)
- Canadá, México, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Argentina
- Reino Unido, Francia, Alemania, España, Italia, Suecia, Noruega, Países Bajos
- Australia, Nueva Zelanda, Japón, India (en expansión)
- Varios países de Centroamérica, el Caribe y África
La lista completa de naciones cubiertas sigue creciendo, con disponibilidad limitada en algunos territorios y planes de expansión continua.
Ventajas e implicaciones
Esta implementación marca un hito en la forma de conectarnos:
- Cobertura en zonas remotas, rurales o con infraestructuras limitadas.
- Respaldo gratuito durante la fase beta para mensajes y emergencias, sin costo adicional ni suscripciones especiales.
- Futuras mejoras: llamadas de voz, envío de imágenes, navegación web y más, gracias al Direct to Cell de Starlink y alianzas con operadores móviles.
No obstante, hay desafíos: la señal sólo funciona con visión despejada al cielo, puede verse afectada por bosques densos o edificios altos y, de momento, no cubre la transmisión de datos completa.
Un cambio de paradigma
La llegada de Starlink móvil supone un cambio total en la era de los móviles. Con la tecnología satelital al alcance de un smartphone, se abre un nuevo escenario en el que la conectividad dejará de depender exclusivamente de la infraestructura terrestre, alcanzando los rincones más aislados del planeta. Esta innovación anticipa un futuro donde nunca más estaremos sin señal, redefiniendo el concepto de “zona muerta” en las telecomunicaciones.
Te puede interesar