WhatsApp ha conseguido establecerse como una herramienta básica de nuestro día a día. Millones son las personas usan esta aplicación en cualquier momento del día o de la noche para interrelacionarse, enviar imágenes, vídeos y documentos, tanto en su vida particular como en su vida profesional. Con el paso del tiempo, dicha actividad continúa generando archivos que pueden condicionar el funcionamiento del teléfono, y estos no llegan a eliminarse, incluso después de haberse borrado desde los chats. Por todo ello, vaciar la papelera de WhatsApp periódicamente no es recomendable, sino necesario para optimizar el espacio para continuar con un teléfono ágil.

Mejora tu móvil al vaciar la papelera de WhatsApp

La eliminación de archivo residuales de WhatsApp permite que el sistema operativo del móvil gestione mejor sus recursos. Imágenes, vídeos, documentos, audios que ya no se necesitan seguirán ocupando espacio si no se eliminan de manera correcta desde el almacenamiento interno. Liberar ese espacio da lugar a una mejor fluidez del mismo, acelera las apps y reduce los bloqueos inesperados.

Más memoria para lo importante.

Limpiar la papelera de WhatsApp permite recuperar espacio que se puede utilizar para nuevas fotos, para aplicaciones que se ejecutan en el smartphone o para documentos que conviene guardar. Los móviles de gama media o baja, que tienen poca memoria de almacenamiento, son los que más se pueden beneficiar de una limpieza como esta, una tarea de mantenimiento que conviene realizar de forma periódica. Hacer limpieza en la papelera de WhatsApp cada dos meses permitirá que la memoria no se llene de archivos que no sirven para nada y que, de hecho, el usuario ya ni recuerda haber recibido.

Cómo vaciar la papelera de WhatsApp

Desde el explorador de archivos del teléfono

WhatsApp guarda gran parte de su contenido en una carpeta interna que no se ve, en general a simple vista. Para poder llegar a ella:

  • Abre el gestor de archivos del móvil.
  • Vas a la carpeta Almacenamiento interno.
  • Navegas por la ruta Android - Media - com.whatsapp - WhatsApp - Media.
  • Una vez dentro, debes ir a la pestaña de las carpetas de audios, imágenes, gifs, documentos, fondos, etc.
  • Elimina de forma manual lo que ya no necesites.

Este método permite una limpieza exhaustiva dado que muchos de estos archivos eliminados desde la app se quedan todavía ahí.

Desde los ajustes de la app

WhatsApp tiene una opción integrada dentro de la app para gestionar lo que ocupa. Para hacerlo:

  • Abre WhatsApp y das a los tres puntitos de la parte de arriba.
  • Te vas a Ajustes - Almacenamiento y datos.
  • Entras en Administrar almacenamiento. A partir de este punto, podrás borrar archivos reenviados las veces que sea necesario, eliminar aquello que más espacio ocupa o decidir eliminar carpetas concretas.

Es una opción rapidísima y útil, disponible tanto en Android como en iPhone.

Ventajas de limpiar la caché de WhatsApp

Cuando el teléfono guarda menos ficheros que no tiene sentido conservar, el procesador realizará su trabajo de forma más eficiente; esto requerirá de menos energía, lo que favorecerá a que la batería pueda durar más. Por otro lado, las apps se abrirán más rápido y los procesos internos serán más eficaces.

Mayor duración del móvil

Una correcta administración del almacenamiento interno mejora la vida útil del móvil. Al no forzar el uso de la memoria o el propio sistema de archivos, se frenará el desgaste general del dispositivo. Vaciar la papelera de WhatsApp cada vez que pasan dos meses es una buena práctica para el mantenimiento general del smartphone.

Limpiar WhatsApp no sólo provoca que se obtenga un mejor uso del almacenamiento, sino que también permite mejorar la experiencia de uso. Una acción tan simple que, en el caso de volverla a realizar de forma asidua, tiene la suficiente repercusión como para que se note la diferencia en el rendimiento de tu móvil.