La International School of Derma (ISD) nace con la intención de acercar los principales avances sobre la piel a residentes y dermatólogos graduados. Los profesionales que forman parte de esta sociedad sin ánimo de lucro buscan promover la innovación y el conocimiento en el campo de la piel, sobre todo a residentes y dermatólogos graduados.
El primer proyecto de la escuela es el programa de Posgrado Universitario de Experto en Exposoma y Piel, acreditado por la Universidad de Barcelona, va dirigido a los profesionales de la dermatología que quieran ampliar su conocimiento en el campo de la Exposoma, es decir, los factores externos que afectan a la salud de la piel y que influyen en su envejecimiento prematuro. Ampliar los conocimientos sobre este tema es algo "fundamental", según asegura la doctora Susana Puig, directora del programa.
Juan Naya, CEO de ISDIN, marca que colabora con el primer proyecto de la escuela, quiere que la ISD sea un lugar "por y para los líderes de la piel" donde puedan encontrar innovación, nuevos puntos de vista y, sobre todo, "inspiración para crear la dermatología del futuro".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 3 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 4 Tres muertos por el monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador durante el apagón
- 5 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 6 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 9 ¿Me cubre el seguro los daños por el apagón?