El humo que han generado los incendios de Bejís y Vall d'Ebo se puede apreciar desde el espacio, según una foto del satélite Sentinel-3 del programa espacial Copernicus de la Unión Europea.
En un tuit, el programa de observación espacial ha señalado que el incendio de Bejís ha calcinado 13.451 hectáreas, mientras que el de Vall d'Ebo ha alcanzado 13.116.
Según los mapas de Copernicus, el incendio de Bejís generó una nube de humo que cubrio casi toda la Sierra Calderona y el interior sur de Castellón y Teruel. De hecho, el miércoles por la noche el olor a quemado se expandía por el litoral de València y Castellón, a más de 50 kilómetros de la zona.
Mientras, en la imagen se ve como el incendio de Vall d'Ebo genera una nube algo menor, debido a que está ya menos activo y la nube de humo afecta a áreas de la Marina.
En los mapas que publica el satélite, se observa como el fuego de Bejís ha afectado a una zona que se expande desde el Santuario de la Cueva Santa --entre Altura y Alcublas-- hasta El Toro y como se ha quedado a las puertas de los núcleos urbanos de Bejís, Sacañet, Teresa y Torás.
El de Vall d'Ebo, por su parte, se expande desde las inmediaciones de las pedanías de Benialfaquí y Catamarruc (en Planes) hasta casi el núcleo urbano de Pego. Por el sur, quedó cerca de la Vall de Laguar y Castell de Castells.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 9 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco