Después de unos días de auténtico calor y de valores por encima de los 30 grados en muchos lugares de la Penísula, el tiempo vuelve a dar un brusco giro. La Aemet avisa del cambio de temperaturas que viviremos ya y anuncia que volverá a nevar en diferentes zonas de España

Según la agencia de metereología, el martes será el día en el que los termómetros descenderán y durante el resto de la semana el tiempo será más fresco de lo normal para un mes de mayo.

La Aemet indica en su pronóstico del tiempo que la Península se verá afectada al inicio de la semana por el paso de un frente atlántico, con cielos nubosos y posibilidad de precipitaciones en la mitad norte.

Se esperan abundantes lluvias en Galicia, Cantábrico, alto Ebro, sistema Ibérico norte y Pirineos y son también probables, más débiles y dispersas, en el sistema Central, meseta Norte y otras áreas del nordeste.

En amplias zonas de la mitad oriental se espera nubosidad de evolución, en el alto Ebro y en la Ibérica norte se esperan tormentas ocasionales. En el resto de la Península y en Baleares intervalos de nubes medias y altas. En Canarias nuboso en el norte y poco nuboso en el resto.

Las temperaturas máximas y mínimas caen

Las temperaturas máximas descenderán en el oeste y aumentarán en el centro norte y Alborán. Las mínimas descenderán en el oeste y el norte y aumentarán en el Penibético. Se superarán los 30 grados en el bajo Guadalquivir, bajo Júcar y bajo Ebro.

El martes será el día en el que el cambio se notará más. Las temperaturas descenderán de forma generalizada y acusada en la Península, notablemente en amplias zonas de interior, y exceptuando en los extremos este y sureste donde aumentarán, especialmente las máximas, que podrían rebasar los 30 grados. En general pocos cambios en los archipiélagos.

En lugares como Madrid o Toledo que han rozado en los últimos días los 30 grados, el descenso será de 10 grados. En zonas de montaña del Pirineos no superarán los 11 grados.

La cota de nieve se situará en 1400/1800 metros en la Cantábrica y por encima de 2500 m bajando a 1800/2000 metros en el Pirineo, con posibles acumulados importantes en cumbres.

A mitad de semana, el miércoles ya se percibirá en todo el país el bajón térmico. Las temperaturas descenderán en prácticamente todo el país, tanto las máximas como las mínimas, más acusadamente en el litoral oriental peninsular, Baleares y Canarias, y con algunos aumentos en las máximas en el nordeste de Cataluña y Cantábrico oriental. Se darán heladas débiles en zonas altas de los principales sistemas de montaña del norte peninsular.

Hacia el jueves, la Aemet apunta a que es probable que en la Península continúe una circulación atlántica, con el paso de un nuevo sistema frontal que dejará cielos nubosos o cubiertos en la mayor parte de la Península e intervalos de nubes en Baleares. Se darán precipitaciones en el tercio norte, sistema Central e Ibérica oriental, siendo probables también en el valle del Ebro y, más débiles y dispersas, en la meseta Norte.

Nieve a mitad de mayo en estas zonas

La nieve ser verá en zonas del Pirineo, por encima de 1600/2000 metros, sin descartar la nieve en la cordillera Cantábrica occidental por encima de 1200/1400 m, y en el sistema Central y norte del Ibérico por encima de 1500/1800 m. Se esperan cielos poco nubosos o con intervalos en el sureste. En el norte de las islas Canarias son probables cielos nubosos y no se descartan precipitaciones débiles.

Con incertidumbre, es más probable que asciendan ligeramente las temperaturas en el tercio norte, y que desciendan ligeramente en el resto. Se prevén heladas débiles en Pirineos y, con baja probabilidad, en las cumbres de las montañas de la mitad norte.

El portal especializado en previsiones del tiempo (eltiempo.com) avisa además de que se acabó el calor de verano y adelanta lo que pasará de cara al fin de semana.

"De acuerdo con nuestro modelo de referencia, durante la recta final de la semana la borrasca se debilitará bastante, pero en altura se mantendrá el frío en altura, lo que favorecerá el desarrollo de nuevos chubascos y tormentas en bastantes lugares de la Península". Así que de cara al fin de semana próximo y aunque aún es pronto para poder decir algo seguro todo indica de que el episodio de frío habrá desparecido.