El número siete está rodeado de superstición y magia. Quizá sea por ello que Vanesa Martín ha empleado dicha cifra para honrar su último álbum de estudio, Siete Veces Sí. «Cuando me puse a buscar un título no había caído en que ya era el séptimo», comenta jovial en su entrevista a El Independiente.
En una industria musical que te coloca en la cúspide de forma casi tan instantánea como la preparación de unos fideos chinos, publicar siete discos no es cosa menor. Todo lo que sube, termina bajando, pero para Vanesa no existe la caída.
La malagueña se ha consolidado como una de las artistas más exitosas en lengua española, pero cuando «empecé en esto no tenia ni idea de dónde iba a llegar ni qué iba a suceder, solo tenia claro que quería hacer música», señala.
La clave de su triunfo, tanto nacional como internacional, reside en su ímpetu por hablar «de todo con total libertad en mis canciones». Siete Veces Sí es un álbum «en el que hay más introspección, búsqueda interior y viaje individual», y que Martín ha dado forma, en gran medida, en época de confinamiento, cuando «las emociones estaban a flor de piel».
Cuando empecé solo tenía claro que quería hacer música
«He compuesto siempre en mi casa, en un avión, hotel, en el coche», por lo que no estar en el estudio no supuso un problema para su inspiración. «Soy muy impulsiva a la hora de escribir», añade.
El tema que abre Siete Veces Sí pretende ser una alegoría del cierre de una ventana que aportaba aires tóxicos a la vida. Esta idea le rondó la cabeza cuando estaba en Dublín y vio «a una pareja discutiendo con un niño de dos o tres años», una escena que le recordó a esas «relaciones que no solo nos afectan a nosotros, también a nuestro entorno, amigos y familiares».
«Aunque cuente historias de otros, añado mi propia cosecha, para eso somos autores», relata. Otros de los temas que más destacan en su séptimo álbum es Salto Mortal, dedicada a Cisco García, actual tenista paralímpico que en 2015 sufrió una lesión medular en un accidente de snowboard y perdió la movilidad de cintura para abajo.
Aunque cuente historias de otros, añado mi propia cosecha
La canción se la dedica a él y a su mujer Raquel porque «el mensaje que lanza en sus redes sociales es muy importante, la vida también son momentos duros de los que hay que reponerse», admite.
En cuanto al futuro de la música, «la actualidad es la que manda», señala. «Voy a seguir haciendo mis ensayos, pero cuando llegue el momento de iniciar la gira habrá qué ver cuál es la situación» y añade que «es mucho mas seguro ir a un concierto que montarte en el metro a día de hoy».
A pesar de ello, Vanesa no pierde la esperanza y considera las redes sociales como «un regalo», pues «nos acercan más que nunca a los fans». En la reinvención, está la clave.
Para ella, no hay canción predilecta en Siete Veces Sí. Todas conforman un proyecto curado y pensado como un conjunto. «Es como si me dices que me corte un dedo y te diga cuál es el que menos me duele».
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 2 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 3 Barbijaputa y la revolución que devora a sus hijos
- 4 La jueza de la DANA da por bueno que la CHJ avisara por correo electrónico de los desbordamientos
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 ¿Era antiespañol el Papa Francisco?
- 9 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza