El estadounidense, Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, es uno de los integrantes del cónclave que comenzará en las próximas semanas para elegir al sucesor del Papa Francisco I. Creado cardenal por Benedicto XVI en 2012, Dolan es la figura central del episcopado estadounidense siendo uno de los principales portavoces del bando conservador. Además goza de un prestigio internacional bastante amplio que lo convierte en un elector con gran capacidad de liderazgo de cara al cónclave.

¿Quién es Timothy Dolan?

Timothy Dolan, de 75 años y nacido en Missouri, es hijo de un ingeniero aeronáutico e ingresó en el seminario menor de San Luis a los 14 años de edad. En Roma continuó con su formación, siendo licenciado en teología por la Universidad Dominica del Angelicum, la misma que otro purpurado, el maltés Mario Grech. En el año 1976, la diócesis de San Luis le ordenó sacerdote siendo primero vicario parroquial en Missouri y, posteriormente, enviado a preparar una tesis doctoral en la Universidad Católica de Washington.

Ocho años después, volvió a Missouri para ocuparse de tareas pastorales, trabajando en la reforma del seminario diocesano. En 1992, regresó a San Luis para convertirse en vicerrector de su seminario diocesano, donde enseñó historia de la Iglesia antes de llegar a Roma. Allí, de 1994 a 2001, fue rector del Pontificio Colegio Norteamericano allí.

Su relación con el papado empezó en el año 2001, cuando Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de San Luis, recibiendo así la consagración episcopal de su arzobispo. Apenas un año después, fue ascendido a arzobispo de Milwaukee (Wisconsin).

En 2009 dio el gran salto cuando Benedicto XVI le ofreció el puesto de arzobispo de Nueva York, una de las diócesis más grandes e importantes del mundo. El propio Benedicto lo creó cardenal en febrero de 2012, participando en el cónclave de 2013, donde se eligió a Francisco I.

El Papa emérito Benedicto XVI y el Papa Francisco en enero de 2020. | EP

¿Qué perfil tiene?

El cardenal Dolan es, como decimos, una figura central del episcopado estadounidense, teniendo la difícil tarea de lidiar entre liberales y conservadores. Su figura pertenece más al bando conservador, de hecho, es uno de sus principales portavoces sabiendo demostrar habilidad y flexibilidad con el mundo político. Relacionado con Donald Trump por rezar por él en sus dos tomas de posesión, también fue crítico con el presidente de los Estados Unidos tras el asalto al capitolio, al que acusó de "avivar las llamas de la violencia"

"Satanás no tiene rodillas porque no se arrodilla ante nadie. Pues nosotros sí. Nos arrodillamos ante Jesús en el Santísimo Sacramento" afirmaba el mediático cardenal en su cuenta de X para defender las genuflexiones en la Iglesia Católica. Activo en redes sociales, Dolan demuestra su personalidad alegre y su ingenuidad a la hora de lanzar mensajes públicos.

¿Cómo quiere Dolan que sea el próximo Papa?

Pese a no haber sido elegido directamente por Francisco I, su relación era bastante buena e iba más allá de lo meramente formal. Aun así, Dolan ha dado algunas pinceladas sobre cómo quiere que sea el próximo papado, entre las cuestiones que ha abordado destacan: "Más claridad en la enseñanza, más refinamiento de la tradición de la Iglesia y más profundización en los tesoros del pasado"

Sería el primer papa estadounidense

Estados Unidos es uno de tantos países que aún no ha tenido ningún máximo representante de la Iglesia en el Vaticano. Con Timothy Dolan estaría representado una de las naciones donde ha habido más diferencias entre los conservadores y aperturistas en los últimos años. Esto supondría la puerta de entrada a una iglesia más conservadora si desde la Santa Sede se busca cambiar la línea continuista que empezó el 13 de marzo de 2013. Habrá que esperar a la segunda semana de mayo para conocer si Dolan es el hombre que saldrá al balcón de la Basílica de San Pedro como nuevo pontífice y sucesor de Francisco.