El reconocido músico británico Ed Sheeran ha sorprendido al mundo del arte al inaugurar este jueves en Londres su exposición benéfica Cosmic Carpark Paintings. Esta muestra, que estará accesible al público por primera vez, revela una faceta inexplorada del cantante: la de un pintor con un estilo que evoca al icónico Jackson Pollock.
Según informa la agencia EFE, la prestigiosa galería Heni, ubicada en el corazón de la capital británica, albergará esta colección de obras desde hoy hasta el próximo 1 de agosto. Las pinturas, que hasta ahora se mantenían en la esfera privada del artista, serán posteriormente subastadas con un noble fin: recaudar fondos para la fundación musical de Sheeran, apoyando así a nuevas generaciones de talentos.
La incursión de Ed Sheeran en la pintura surgió tras la conclusión de su exitosa gira Divide en 2019. Tal como compartió el intérprete de Bad Habits en su cuenta de Instagram esta semana, buscaba un medio de expresión diferente a la música. "Quería empezar a pintar. Compré muchos lienzos, no sabía qué estaba haciendo. Empecé a salpicar... Simplemente compré muchísimos botes de pintura y empecé a hacer capas", relató el artista sobre sus inicios.
La exposición presenta más de treinta obras exclusivas de Sheeran, distribuidas en tres salas distintas. El peculiar título Cosmic Carpark Paintings hace alusión al aparcamiento abandonado en el barrio londinense de Soho donde el cantante, ataviado con un mono protector, daba rienda suelta a su creatividad.
Las piezas, que varían en formato (cuadradas, redondas o rectangulares), exhiben un estilo pictórico inconfundible y una clara influencia. El propio Sheeran las describe como "un Jackson Pollock pero un poco más colorido", haciendo referencia al renombrado artista estadounidense. Las salpicaduras y la naturaleza abstracta de sus obras ya se vislumbraron en la portada de su sencillo Afterglow en 2020, dejando entrever este lado artístico que ahora se expone plenamente al mundo.
Ed Sheeran y las críticas en el mundo del arte
La reciente exposición de Ed Sheeran, Cosmic Carpark Paintings, ha puesto de manifiesto no solo su faceta artística, sino también el síndrome del impostor que, según ha confesado el propio cantante en un vídeo en redes sociales, se ha intensificado al hacer pública su transición de la música a la pintura. Esta incursión en el arte visual ha provocado reacciones diversas, incluyendo críticas de algunos periodistas de arte.
Uno de los críticos más vocales ha sido Jonathan Jones, de The Guardian, quien no dudó en calificar las obras de Sheeran como una "estafa sutil". Jones argumenta que "el arte abstracto como el de Sheeran le da mala fama a todo el arte abstracto porque se basa en la idea absurda de que crear por uno mismo es pan comido".
Sheeran, por su parte, ha admitido que inicialmente sus pinturas estaban destinadas únicamente a ser regalos para amigos. Sin embargo, la propuesta de exponerlas, venderlas y destinar todos los beneficios a su fundación Ed Sheeran —dedicada a subvencionar la educación musical en los colegios de Inglaterra— captó su interés.
Según detalla la galería Heni en su sitio web, tanto el 50% del precio de venta neto de cada cuadro como los aproximadamente 400 dólares (unos 342 euros) de cada grabado irán directamente a la mencionada organización benéfica. Esta iniciativa ha sido un motor para el artista, quien afirmó: "Me ha gustado la idea de pintar cuadros que luego permitan financiar la educación musical de niños. El arte subvencionando el arte", ha expresado Sheeran.
Te puede interesar
-
TEDH: Caster Semenya no tuvo "un juicio justo" en Suiza por testosterona
-
Jannik Sinner mantiene la protección en su codo antes del duelo contra Novak Djokovic
-
España lista para enfrentarse a Italia con todas las jugadoras disponibles en la Eurocopa 2025
-
Guenther Steiner: El choque con Jos Verstappen influyó en el despido de Christian Horner