Antonio Banderas cumple 65 años y, con ello, más de cuatro décadas dejando una huella profunda tanto en el cine español como internacional. El actor malagueño ha pasado de los escenarios del Teatro ARA en Málaga y los rodajes con Almodóvar en Madrid, a convertirse en estrella internacional en Hollywood, colaborando con grandes directores y encarnando personajes inolvidables. Para celebrar este hito, repasamos cinco películas imprescindibles que no sólo han definido su carrera, sino que lo han convertido en un icono de la interpretación.

Dolor y gloria (2019)

Quizá el mayor reconocimiento artístico de Antonio Banderas llegó de la mano de Pedro Almodóvar en Dolor y gloria. En ella, interpreta a Salvador Mallo, un director de cine en crisis, un personaje con claros tintes autobiográficos para Almodóvar, pero que Banderas llevó a su terreno con gran sensibilidad y contención. Esta actuación le valió el Premio al Mejor Actor en Cannes, el Goya y una nominación al Oscar. Supuso la consagración de un actor maduro, capaz de conmover con un registro honesto y profundo. Cerraba así un ciclo con el director que lo lanzó a la fama internacional.

Cartel de la película 'Dolor y Gloria' | Filmaffinity

Átame (1989)

Si hay una película que marcó la etapa más española de Banderas, esa fue Átame, también bajo la dirección de Almodóvar. En el papel de Ricky, un joven obsesionado con una actriz a la que secuestra, Banderas sorprendió por su arrojo y carisma, convirtiéndose en el rostro de la llamada "movida" madrileña. Átame no sólo le dio enorme visibilidad en España, sino que fue su carta de presentación para la industria internacional.

Cartel de la película 'Átame' | Filmaffinity

La máscara del Zorro (1998)

El Zorro marcó el salto definitivo de Banderas al estrellato mundial. En esta superproducción de Hollywood, Banderas dio vida a Alejandro Murrieta, el sucesor del legendario justiciero. Su química con Catherine Zeta-Jones y Anthony Hopkins lo catapultó como referente del héroe latino en la gran pantalla. Por otro lado, lo consolidó como uno de los actores españoles más reconocidos, entrando con fuerza en el mercado estadounidense.

Cartel de 'La máscara del Zorro'

Philadelphia (1993)

Antes de sus grandes papeles protagonistas, Banderas demostró su sensibilidad en Hollywood interpretando a Miguel Álvarez, pareja del personaje de Tom Hanks en Philadelphia. La película fue pionera en el abordaje del sida y la discriminación. Además, la interpretación contenida y llena de ternura de Banderas rompió barreras para muchos actores latinos en EE.UU. Su compromiso emocional destacó en un filme crucial para la historia del cine social.

Cartel de 'Philadelphia'

La piel que habito (2011)

En este oscuro thriller psicológico, Banderas interpreta al doctor Robert Ledgard, un cirujano plástico obsesivo y atormentado por la tragedia, que lleva al extremo sus experimentos con la piel humana. Se trata de una cinta inquietante, cargada de tensión y con tintes de ciencia ficción y horror. La actuación de Banderas aquí fue aclamada por mostrar una faceta impactante y siniestra, completamente diferente a sus papeles anteriores, lo que marcó otra cima de su colaboración con Almodóvar y demostró su gran versatilidad interpretativa.

Cartel de 'La piel que habito'

El Gato con Botas / Shrek

La carrera de Banderas ha tenido, además, momentos de puro disfrute y popularidad masiva, como la voz original del Gato con Botas en la saga Shrek y su propio spin-off. Su acento, carisma y sentido del humor aportaron una dimensión única a este personaje animado, conectando con el gran público y con generaciones que lo reconocen por este simpático gato español, demostrando versatilidad y capacidad de reinventarse con el paso de los años.

Para este 2025, Antonio Banderas mantiene una agenda muy completa. Entre sus proyectos más destacados. El actor malagueño sigue explorando su faceta como productor con la adaptación de La máscara del Zorro, donde se rumorea que podría tener un rol de mentor para la nueva generación. A todo esto se suma su continuo compromiso con el Teatro del Soho CaixaBank en Málaga, donde sigue impulsando nuevas producciones.