El Tribunal de Apelación de Escocia ha dictaminado este miércoles que la decisión de Boris Johnson de suspender el Parlamento británico en el período previo a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, fijada para el 31 de octubre, es "ilegal".
Así, esta sentencia revierte el pronunciamiento inicial del Tribunal de Sesiones de Edimburgo que sí avalaba la propuesta del premier británico, considerando esta vez como inconstitucionales las actuaciones parlamentarias para frenar el Brexit.
La decisión responde a una demanda de 75 diputados británicos que argumentaban que la clausura de Westminster era ilegal, ya que suponía silenciar a los parlamentarios británicos a escasas semanas de la fecha en la que está previsto el abandono efectivo del Reino Unido.
Ahora, este dictamen del tribunal escocés puede ser recurrido por el Supremo británico, que será quien tenga la última palabra. El próximo 17 de septiembre celebrará, precisamente, una vista de emergencia para tratar la crisis del Brexit.
Te puede interesar
-
Mea culpa de los británicos por el Brexit: el 55% cree que fue un error cinco años después
-
Qué se espera en el Reino Unido con la previsible victoria del laborista Keir Starmer
-
El artífice del Brexit competirá por el voto conservador con los tories de Sunak
-
La reunión entre Albares y Cameron sobre Gibraltar acerca posturas pero termina sin acuerdo
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?