Las autoridades de Ucrania han anunciado este viernes acuerdos para abrir nueve corredores humanitarios para proceder a la evacuación de civiles, en el marco de la invasión rusa que comenzó el 24 de febrero.
Según ha informado la vice primera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, en Telegram, los civiles podrán desplazarse desde Mariúpol, Berdiansk, Tokmak y Energodar hasta Zaporiyia, en sus propios transportes.
Por su parte, podrán ir hasta Bajmut desde Severodonetsk, Lisichansk, Popasna, Hirske y Rubizhne, en transportes habilitados por las autoridades. Vereshchuk ha advertido de que los corredores humanitarios en Lugansk funcionarán en caso de que las fuerzas rusas "cesen los bombardeos".
Más de 2.500 civiles fueron evacuados a través de corredores humanitarios en la jornada del jueves. Desde que comenzó la invasión rusa, más de 4,7 millones de ucranianos han salido del país, según datos de la ONU.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 3 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 4 Tres muertos por el monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador durante el apagón
- 5 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 6 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 9 ¿Me cubre el seguro los daños por el apagón?