Hace unos días hablando con un experto en El Vaticano lo vaticinaba. "Ya verá. Algunos periodistas que cubren la información en El Vaticano son del Papa de turno y lo son mucho", me decía. Este lunes el Papa León XIV se ha dado un baño de aplausos y vítores entre los reporteros acreditados en la Santa Sede. Una salva de aplausos ha recibido al nuevo pontífice en el Aula Paolo VI, un gigantesco auditorio en uno de los costados de la Basílica de San Pedro.
Una audiencia breve con los periodistas -apenas 40 minutos- en la que el Papa ha saludado a algunos representantes de la prensa y ha realizado un "paseíllo" por el protegido pasillo central entre vítores de "Viva el Papa". El pontífice ha alabado el trabajo de los periodistas en todo el mundo pero no ha aceptado preguntas.
Recuerdo a los periodistas encarcelados en el mundo
"Debemos decir no a la guerra de las palabras, de las imágenes. Debemos rechazar el paradigma de la guerra. Permítanme, pues, reiterar hoy la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por intentar contar la verdad. Y con estas palabras, pedir también la liberación de estos periodistas en prisión", ha reclamado León XIV, de riguroso blanco y sentado en un trono escoltado por dos guardias de la Guardia Suiza.
"La Iglesia reconoce a estos testigos. Pienso especialmente en aquellos que cuentan la guerra incluso pagando el precio de su vida. El valor de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a estar informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres", ha deslizado ante el auditorio de informadores y sotanas.
El reto es una comunicación capaz de sacarnos de la torre de Babel en la que a veces nos encontramos, de la confusión de lenguas sin amor, a menudo ideológicas o partidistas. Las palabras que usáis, el estilo que adoptáis, son importantes...
"Uno de los retos más importantes es promover una comunicación capaz de sacarnos de la torre de Babel en la que a veces nos encontramos, de la confusión de lenguas sin amor, a menudo ideológicas o partidistas. Las palabras que usáis, el estilo que adoptáis, son importantes", ha advertido Prevost. "La comunicación, de hecho, no es solo transmisión de información, sino creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que se conviertan en espacios de diálogo y discusión. En relación con la evolución tecnológica, esta misión se hace aún más necesaria. Pienso en particular en la inteligencia artificial, con su inmenso potencial, que sin embargo requiere responsabilidad y discernimiento para orientar los instrumentos hacia el bien de todos, de modo que puedan producir beneficios para la humanidad. Y esta responsabilidad incumbe a todos en proporción a la edad y a las funciones sociales".
Bendición papal
Prevost ha invitado a los reporteros "a comprometerse a llevar adelante una comunicación diferente, que no busque el consenso a toda costa, que no se revista de palabras agresivas, que no se case con el modelo de la competencia, que nunca separe la búsqueda de la verdad del amor con el que humildemente debemos buscarla. La paz comienza con cada uno de nosotros: con la forma en que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, la forma en que nos comunicamos es de fundamental importancia".
A su juicio, es necesario custodiar "el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa". "El sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, llamándonos a todos a custodiar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa", ha subrayado.
"Gracias, queridos amigos, por vuestro servicio a la verdad. Habéis estado en Roma estas semanas para dar a conocer la Iglesia, su variedad y, al mismo tiempo, su unidad. Habéis acompañado los ritos de la Semana Santa; luego habéis dado a conocer el dolor por la muerte del papa Francisco, que sin embargo se produjo en la luz de la Pascua. Esa misma fe pascual nos ha introducido en el espíritu del cónclave, que os ha visto particularmente comprometidos en días fatigosos; y, también en esta ocasión, habéis sabido narrar la belleza del amor de Cristo que nos une a todos y nos hace ser un solo pueblo, guiado por el Buen Pastor", ha concluido.
León XIV ha concluido con una bendición a los periodistas presentes: "Vosotros estáis en primera línea para narrar los conflictos y las esperanzas de paz, las situaciones de injusticia y pobreza y el trabajo silencioso de tantos por un mundo mejor. Por eso os pido que elijáis con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz. Gracias a todos vosotros, que Dios os bendiga".
Te puede interesar
-
Zelenski recibe una llamada del Papa León XIV: "Lo he invitado a Kiev"
-
'The show must go on': después del duelo, llegó la fiesta a El Vaticano
-
León XIV "compungido por el sufrimiento de Gaza" pide a Israel que deje pasar ayuda humanitaria
-
León XIV, un peregrino más en la tumba de Francisco: "Ahora retomemos el camino"