El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) denunció a última hora del domingo que tanto tanques como francotiradores y otros uniformados del Ejército israelí abrieron fuego contra la multitud que buscaba recoger el contenido de sus camiones de ayuda humanitaria en el norte de Gaza, lo que resultó en la masacre de 81 personas, según fuentes sanitarias del enclave.

PUBLICIDAD

"Poco después de cruzar el último punto de control más allá del cruce de Zikim hacia Gaza, el convoy (de 25 camiones) se encontró con enormes multitudes de civiles que esperaban ansiosas a acceder a los recursos alimentarios que necesitaban desesperadamente. Cuando el convoy se acercaba, la multitud que lo rodeaba quedó bajo fuego de tanques israelíes, francotiradores y otros disparos", señaló un comunicado del PMA.

La organización lamentó profundamente el "trágico incidente" que resultó en la pérdida de "innumerables vidas". Las autoridades sanitarias gazatíes elevan hasta 81 los muertos en el tiroteo. El Ejército israelí, por su parte, admitió haber lanzado "disparos de advertencia" y estar al tanto de que se habían producido bajas, pero aseguró el domingo que el número de muertos denunciado no se correspondía con la información con la que contaban las fuerzas según EFE.

"El violento incidente de hoy se produce a pesar de las garantías de las autoridades israelíes de que las condiciones de las operaciones humanitarias mejorarían; entre ellas, que las fuerzas armadas no estarán presentes ni se enfrentarán en ningún momento a lo largo de las rutas de los convoyes humanitarios", denunció el PMA.

La organización reiteró que "nunca" debe haber grupos armados cerca o en sus convoyes de ayuda. Unas 90.000 mujeres y niños necesitan tratamiento urgente por desnutrición en Gaza, mientras que una de cada tres personas no ha comido en días, según el PMA.

Durante casi tres meses (entre el 2 de marzo y el 18 de mayo), Israel bloqueó totalmente el acceso de cualquier bien a Gaza, incluidos alimentos, medicinas o combustible, lo que agravó notablemente la crisis humanitaria que asola a la Franja.

Aunque el 19 de mayo permitió el acceso de camiones de nuevo, este ha sido enormemente limitado y sometido a un sistema de reparto peligroso basado en puntos de distribución de la empresa estadounidense (con apoyo israelí) Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), en torno a los cuales han muerto por tiroteos cerca de mil personas.

El norte además ha quedado excluido de este sistema de reparto, por lo que la población consigue la ayuda asaltando los camiones de la ONU a su paso por las carreteras del norte, contexto en el que se produjo la masacre del domingo.

PUBLICIDAD