Por quinta vez desde principios de año el líder ruso, Vladimir Putin, recibió en el Kremlin al enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff. Este miércoles el encuentro se ha celebrado en vísperas de que se cumpla el ultimátum de Trump sobre las sanciones a Rusia y sus socios comerciales si no hay acuerdo de alto el fuego.

El encuentro ha durado tres horas y, según fuentes rusas, las conversaciones han sido "constructivas y útiles". Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, ha dicho que Trump ha enviado "señales" y Putin le ha respondido, según informa The Guardian. En las imágenes ofrecidas por la televisión se ve cómo Putin y Witkoff se daban un apretón de manos en el Kremlin en presencia del asesor internacional de la Presidencia rusa, Yuri Ushakov. Witkoff se ha dirigido a la embajada de EEUU al finalizar la conversación con Putin y luego se ha marchado sin hacer declaraciones.

Putin ha dado pocas señales de estar dispuesto a hacer concesiones o a modificar los objetivos principales de Rusia en la guerra. Sin embargo, informes de Bloomberg y del medio de comunicación independiente ruso The Bell sugieren que el Kremlin podría proponer el cese de los ataques de largo alcance por ambas partes como oferta a Trump.

Amenaza de sanciones

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció que impondría sanciones a Rusia y a sus socios comerciales si no se llegaba a un acuerdo sobre la guerra de Ucrania. Afectaría a la India y a China. El 29 de julio redujo el plazo de 50 a 10 días. El viernes es el día. Las exportaciones de crudo son una importante fuente de financiación para el Kremlin.

"Si llega la fecha límite y Rusia no ha aceptado un alto el fuego, habrá sanciones. Pero (Moscú) parece bastante bueno para evitar las sanciones. Son personas astutas y bastante hábiles para eludirlas", dijoTrump el fin de semana.

Putin ha aludido recientemente la frustración de Estados Unidos por el estancamiento de las negociaciones. "Toda decepción proviene de expectativas excesivas, como es bien sabido", dijo el pasado viernes, durante una reunión informal con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.

Trump pidió a la India que dejara de importar petróleo ruso o se enfrentaría a aranceles punitivos. "Están comprando petróleo ruso, están alimentando la maquinaria bélica rusa, y si van a hacer eso, no voy a estar contento", declaró el martes a la CNBC. India se niega a ceder.

La Casa Blanca también está sopesando nuevas sanciones contra la denominada flota fantasma de Rusia, que se utiliza para suministrar petróleo principalmente a la India y China.

Impacto económico

Los ingresos presupuestarios de Rusia ya disminuyeron tras la caída de los precios mundiales del petróleo debido a la guerra arancelaria de Trump, y la fortaleza del rublo agravó las pérdidas. En julio, los ingresos de Rusia por petróleo y gas cayeron un 30% interanual por tercer mes consecutivo, según datos del Ministerio de Finanzas ruso.

Sin embargo, Putin ha dejado claro en repetidas ocasiones que, para él, la prioridad es "cumplir los objetivos" de su "operación militar" en Ucrania. Cuando la guerra ya se adentra en su cuarto año el Kremlin está muy lejos de conseguir someter al pueblo ucraniano, mientras que el número de bajas rusas adquiere dimensiones escalofriantes.

El balance de bajas rusas a diario es ahora mayor que en ningún otro momento de la guerra, según una investigación realizada por The Economist. No hay datos oficiales pero los cálculos realizados por el semanario británico apuntan que a finales de junio se había sobrepasado en total el millón de víctimas.