La Fiscalía de Niza ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte de Raphaël Graven, de 46 años, conocido en internet como Jean Pormanove. El creador de contenidos, con más de medio millón de seguidores, había sido protagonista en los últimos meses de retransmisiones en las que sufría vejaciones y un trato violento por parte de otros streamers.

PUBLICIDAD

El fallecimiento se produjo en la noche del domingo al lunes. En un primer momento no se apreciaron signos sospechosos, pero las autoridades intervinieron tras difundirse en la plataforma Kick imágenes en las que se veía el cuerpo inmóvil de Pormanove sobre un colchón y cubierto con una colcha, mientras otros hombres intentaban despertarlo con gestos de burla. El vídeo fue finalmente retirado, aunque ya había circulado ampliamente en la red.

Otro caso controvertido en la plataforma Kick

La secretaria de Estado de Inteligencia Artificial y Economía Digital, Clara Chappaz, ha asegurado este martes que la muerte de Pormanove y la violencia sufrida constituyen “un horror absoluto”. En un mensaje en X, ha recordado que el influencer “fue humillado y maltratado durante meses en directo en la plataforma Kick”.

Chappaz ha pedido la intervención de Pharos, el servicio público para denunciar contenidos ilícitos en línea, y de la autoridad reguladora Arcom. También ha contactado directamente con la plataforma, a la que ha recordado que “la responsabilidad de las plataformas en línea por la difusión de contenidos no es una opción, es la ley”.

Este lamentable suceso recuerda la preocupante situación de Simón Pérez en España, cuyo deterioro físico y emocional junto a su compañera Silvia Charro ha sido transmitido en directo y consumido como espectáculo en plataformas como Kick. Pérez ha protagonizado escenas de autodestrucción como consumir sustancias ilegales, humillarse a instancias de espectadores y admitir que seguirá “hasta que le cierren el canal o muera”, señalando una dinámica similar de explotación del sufrimiento en línea que tiene como protagonistas a creadores vulnerables y públicos que premian la degradación.

La Fiscalía francesa mantiene abierta la investigación a la espera de la autopsia y de los interrogatorios a las personas que acompañaban al creador en el momento de su muerte.

PUBLICIDAD