El Consejo de Seguridad de la ONU vota este jueves una resolución para extender por última vez el mandato de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en Líbano (UNIFIL), también conocida como FINUL, hasta el 31 de diciembre de 2026. La misión cuenta con un importante destacamento del ejército español, en torno a 650 militares, y ha sido blanco repetido de ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel durante el último año, en el marco de la invasión israelí del sur del Líbano.
La medida, patrocinada por Francia y respaldada por Estados Unidos, prevé que la retirada de los aproximadamente 10.800 efectivos militares y civiles comience de forma inmediata tras la fecha límite y concluya en un plazo máximo de un año. El objetivo es que el ejército libanés asuma plena responsabilidad de la seguridad en el sur del país, en mitad de los esfuerzos para el incierto desarme de la milicia chií libanesa Hizbulá.
La resolución también insta a Israel a retirarse de la Línea Azul, zona de separación supervisada por la ONU, y subraya la necesidad de evitar un vacío de seguridad en la histórica tensión entre Israel y Hizbulá.
El ejército español participa en la operación llamada "Libre Hidalgo" desde 2006 y la lidera desde 2022 en asistencia a las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL). La UNIFIL fue establecido en 1978 por la ONU. Los militares españoles realizan patrullas a pie y en vehículo para vigilar la frontera con Israel y tratar de evitar escaladas de tensión entre las partes. El año pasado, en plena campaña de bombardeos israelíes en el sur del Líbano, la ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró que esas labores habituales de patrulla habían quedado suspendidas y la actividad había quedado reducida a actos “indispensables”.
Para el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, "casi un siglo después de la creación de la UNIFIL y 19 años después de que se ampliara su mandato al final de la Segunda Guerra del Líbano, ha llegado el momento de disolver la fuerza". "La realidad ha demostrado que la UNIFIL fracasó en su misión y no impidió el fortalecimiento de Hizbulá. La responsabilidad recae ahora en el Gobierno libanés", ha agregado.
El enviado especial de Estados Unidos, Tom Barack, declaró recientemente que, aunque Estados Unidos no está entusiasmado con las actividades de la misión, apoyaría la prórroga del mandato de la fuerza por un año más.
Te puede interesar