Nepal atraviesa una de sus crisis sociales más violentas en las últimas décadas. Tras la decisión del gobierno nepalí de prohibir el acceso a 26 redes sociales, miles de jóvenes han comenzado protestas multitudinarias que han dejado al menos 30 muertos y múltiples heridos.
Las protestas comenzaron en la ciudad de Katmandú, donde los manifestantes lograron romper los cercos de seguridad y avanzar hasta zonas restringidas en las inmediaciones del Parlamento. Estas protestas, que se concentraron en Katmandú y otras ciudades, terminaron con al menos 19 fallecidos y cerca de 400 heridos cuando la policía reprimió a los manifestantes.
Los disturbios derivaron en incendios contra edificios públicos, incluido el Parlamento en Katmandú, y en ataques a figuras políticas como el ministro de finanzas, Bishnu Prasad Paudel, que fue golpeado y arrojado a un río, mientras la esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal ha muerto calcinada al incendiarse su casa.
Parliment in Nepal.
Better than voting.
pic.twitter.com/NtFehqsycr— ADAM (@AdameMedia) September 10, 2025
Ante este escenario, el primer ministro K.P. Sharma Oli ha presentado su dimisión y el Ejército ha asumido el control de la capital bajo toque de queda hasta este jueves. Pese a que el Gobierno ha levantado la censura digital, las protestas continúan y el país afronta una crisis política e institucional.
Te puede interesar
-
El carrito de la compra español elevado a 'héroe' de la nueva movilidad
-
Cafés especiados y chicas blancas cristianas: el otoño ha llegado a TikTok
-
Georgina Rodríguez da el 'sí, quiero' a Cristiano Ronaldo y muestra el anillo
-
TikTok notificará automáticamente a los padres cada vez que sus hijos publiquen contenido