La cadena norteamericana ABC ha anunciado la suspensión indefinida de Jimmy Kimmel Live!, tras la polémica generada por los comentarios del presentador sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. La decisión, adoptada por la compañía matriz Disney, ha llegado después de una escalada de presión política desde la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y ha provocado el alborozo indisimulado de Donald Trump desde Reino Unido, donde se encuentra de visita oficial.
Según informó The New York Times, la medida fue tomada el miércoles por la noche por Robert A. Iger, consejero delegado de Disney, y Dana Walden, responsable de televisión, pocas horas después de que Brendan Carr, presidente de la FCC, criticara duramente al comediante y sugiriera que su agencia podría actuar contra ABC. Carr acusó a Kimmel de formar parte de un "esfuerzo concertado por mentir al pueblo estadounidense" y advirtió que las cadenas podían "hacer las cosas por las buenas o por las malas".
El comentario que desató la tormenta
El detonante se produjo en el monólogo del lunes, cuando Kimmel afirmó: "La pandilla MAGA trató desesperadamente de tildar a este muchacho que asesinó a Charlie Kirk de cualquier cosa menos de ser uno de ellos, y de hacer todo lo posible por sacar rédito político". La fiscalía ha descrito al acusado, Tyler Robinson, como crítico con Kirk, aunque no ha confirmado filiaciones políticas claras. La madre de Robinson ha declarado que en los últimos meses se había inclinado hacia posiciones progresistas y favorables a los derechos LGTBQ.
Los conservadores consideraron que Kimmel tergiversaba los hechos. Nexstar Media, propietaria de una amplia red de afiliadas de ABC, anunció que no emitiría más el programa "en un futuro inmediato". "Los comentarios del señor Kimmel son ofensivos e insensibles en un momento crítico del discurso político nacional", señaló la compañía en un comunicado. A Nexstar se sumó poco después Sinclair Broadcast Group, que pidió además una disculpa pública y una donación de Kimmel a la familia de Kirk y a su organización, Turning Point USA.
Trump celebra la suspensión
La respuesta de Donald Trump no se hizo esperar. Desde Londres, el presidente norteamericano celebró la suspensión del programa de Kimmel a través de su red Truth Social: "Grandes noticias para Estados Unidos: el programa de Jimmy Kimmel, con sus bajas audiencias, ha sido CANCELADO. Enhorabuena a la ABC por finalmente tener el coraje de hacer lo que había que hacer. Kimmel no tiene NINGÚN talento, y tiene peores audiencias incluso que Colbert, si eso es posible", en referencia a Steven Colbert, otro cómico del late night cuyo programa finalizará próximamente. "Eso deja a Jimmy [Fallon] y a Seth [Meyers], dos completos perdedores, en la NBC de las noticias falsas. Sus audiencias también son horribles. ¡Hazlo, NBC!".
El episodio ha sido interpretado como un nuevo ejercicio de presión de la administración Trump sobre las cadenas de televisión. El presidente mantiene una relación conflictiva con ABC: el año pasado la cadena pagó 16 millones de dólares para resolver extrajudicialmente una demanda suya, y hace apenas dos días Trump presentó otra contra el propio New York Times y cuatro de sus periodistas por difamación.
El caso de Kimmel se suma a otros movimientos recientes. Este verano, CBS canceló el programa de Colbert oficialmente por motivos financieros, en plena negociación de un gran acuerdo de fusión de Paramount supervisado por la FCC. Colbert, al igual que Kimmel, era una de las voces televisivas más críticas con el presidente.
Golpe a la comedia nocturna
La oposición demócrata ha denunciado lo sucedido. El líder en el Senado, Chuck Schumer, calificó la decisión como "despreciable, repugnante y contraria a los valores democráticos", comparando la presión sobre ABC con "el manual de los líderes autocráticos chinos y rusos". En declaraciones a CNN, añadió: "Trump y sus aliados parecen querer silenciar los discursos que no les gustan. Eso no es lo que hacen las democracias, eso es lo que hacen las autocracias".
Mientras tanto, Brendan Carr, presidente de la FCC, se felicitó en Fox News por las decisiones de Nexstar y Sinclair: "Estoy muy contento de ver que los radiodifusores de Estados Unidos se levantan para servir a los intereses de su comunidad. Este es un punto de inflexión importante".
Conducido por Kimmel desde 2003, Jimmy Kimmel Live! se había consolidado como uno de los programas de entretenimiento nocturno más vistos, célebre por sus entrevistas y sketches virales. El presentador, que tenía previsto responder a la polémica en su emisión del miércoles, no ha podido hacerlo: Disney canceló la grabación horas antes. El futuro del espacio queda ahora en suspenso, y la ofensiva de la Casa Blanca contra los medios configuran un escenario inédito en la televisión estadounidense.
Te puede interesar