La justicia iraní ha condenado este sábado a dos personas a la pena de muerte y a otras dos a prisión por sus presuntos vínculos con la inteligencia israelí, el Mossad, y con la opositora Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán (MEK), considerada terrorista por Teherán.
“La sentencia de primera instancia condenó a dos acusados a pena de muerte y prisión, y a otros dos a cárcel, sumando más de 26 años de prisión en total”, ha anunciado el fiscal general de la norteña provincia de Alborz, Hossein Fazeli Harkandi, agregando que las sentencias no son definitivas y pueden ser apeladas, según ha informado la agencia Mizan, del Poder Judicial iraní.
El fiscal ha explicado que los acusados, detenidos en mayo pasado, fueron procesados por cargos de “guerra contra Dios”, “colaboración con grupos hostiles y el régimen sionista (Israel)” y “propaganda contra el sistema”, conceptos que engloban una serie de delitos contra el islam y la seguridad pública.
Fazeli Harkandi ha indicado que los condenados son dos hombres residentes en la ciudad de Karaj y una pareja de Isfahán que formaban parte de una red de espionaje vinculada al Mossad y al MEK y recibieron entrenamiento en “geolocalización de lugares sensibles y construcción de proyectiles explosivos”.
Según el funcionario judicial, la red también había recibido instrucciones para atacar un centro militar en Teherán, pero fueron identificados y arrestados en mayo antes de perpetrar el ataque. Su detención tuvo lugar un mes antes de la guerra de 12 días entre Irán e Israel en junio.
Desde entonces, se han disparado las condenas por espionaje a favor de Israel y, hasta la fecha, al menos siete personas han sido ejecutadas; la última de ellas, Babak Shahbazi, ahorcada a mediados de septiembre.
Te puede interesar
-
Informan de nuevos avistamientos de drones en Dinamarca sobre instalaciones militares
-
Trump afirma que Ucrania está en condiciones de ganar la guerra a Rusia
-
Génova se prepara para un nuevo "No a la guerra" jaleado por Moncloa
-
El Gobierno de Hamás en Gaza estima en un millón de personas los desplazados en el sur de la franja