No se espera una respuesta rápida al plan de 20 puntos presentado por Trump, en línea con los tiempos que se han ido despachando en negociaciones anteriores. Fuentes qataríes consultadas por El Independiente confirman que la propuesta está ya en la mesa de la oficina política de Hamás en Doha y que se encuentran revisándola para proporcionar una respuesta.
Un hecho que se podría producir como muy pronto a finales de esta semana, el jueves o viernes. Hamás ha pedido al menos 48 horas porque no solo depende del liderazgo de Hamás en el exilio sino de las gestiones que desde Doha se realicen para recabar la opinión del brazo militar de Hamás dentro de la Franja de Gaza así como del resto de facciones palestinas. Un proceso que entraña una enorme dificultad porque ni los bombardeos israelíes ni la operación terrestre han cesado. En las últimas horas, cerca de 40 palestinos han muerto en los ataques aéreos.
Turquía se suma a la mediación
Como en ocasiones previas, Doha alberga la sala de las negociaciones después de que ayer, durante la reunión con Trump, Netanyahu telefoneara al emir de Qatar para ofrecerle sus disculpas por el ataque israelí contra Doha. Un gesto que desbloqueó la mediación qatarí.
A esa mediación, que hasta ahora han ejercido Qatar y Egipto, se ha sumado en las últimas horas Turquía. Recep Tayip Erdogan es uno de los principales apoyos internacionales de Hamás, por lo que su irrupción en las conversaciones puede ser leído como una presión extra sobre la élite política y militar de Hamás para ofrecer una respuesta conscientes de las dudas que plantea acerca de las garantías, de la pérdida de la baza de todos los rehenes a las 72 horas de entrar en vigor el acuerdo y de que algunos sectores palestinos podrían verlo como una rendición.
Te puede interesar