Varios de los 20 puntos que contempla el plan de Trump necesitan aclaración y negociación. Así lo ha expresado este martes el primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al Zani, en una entrevista a Al Yazira, enfriando las expectativas que ha suscitado el documento este lunes por Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca.

A su juicio, el plan "aún necesita aclaraciones y detalles adicionales" que se tienen que "negociar". El acuerdo, matizó, necesita de "un debate detallado" para saber "cómo implementar" los puntos de la propuesta, sin detallar públicamente cuáles son los conflictivos.

Qatar retomó a última hora de este lunes su papel de mediación tras recibir el primer ministro una disculpa telefónica del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. A sus esfuerzos, realizados junto a Egipto, se ha sumado este martes Turquía.

El premier qatarí, no obstante, ha expresado su esperanza de que todas las partes "consideren el plan de forma constructiva y aprovechen la oportunidad para poner fin a la guerra". "Ayer, durante nuestra reunión, le explicamos a Hamás que nuestro objetivo principal es detener la guerra", afirmó. "Hamás actuó de manera responsable y prometió estudiar el plan".

Según Doha, lo que se presentó el lunes era una lista de "principios", "cuyos detalles deben discutirse", pero que el plan de Trump «"ogra el objetivo principal de poner fin a la guerra".