"De verdad creía que España defendería la flotilla. Supongo que fui demasiado ingenua", decía anoche una activista propalestina en X. El desenlace de la Global Sumud Flotilla, que parcialmente partió de Barcelona a finales de agosto y fue interceptada un barco tras otro desde última hora del miércoles, ha suscitado también críticas contra el Gobierno español, que envío el buque Furor y que horas antes de la crónica de una interceptación anunciada reconoció que no socorrería a la flotilla si, tal y como sucedió, se internaba en la zona de alto riesgo.
La nula intervención del Furor, que mucho de los activistas a bordo de las 44 embarcaciones de la flotilla ni siquiera avistaron en ningún momento durante la travesía, ha alimentado desde entonces unas críticas que también secunda en clave interna Podemos. "Así es como siempre opera el PSOE y Pedro Sánchez. Todo titulares, palabras bonitas, promesas vacías, nunca acciones reales", responde un internauta al tuit la activista que reconocía haber pecado de ingenuidad con el Ejecutivo español. El martes Moncloa comunicó a la flotilla que "el buque Furor enviado por Defensa no entraría en la zona de exclusión israelí”.
"Ni fragatas turcas, ni buques de guerra italianos, ni buques de guerra españoles, ni drones turcos… nada. Todos se retiraron cuando Israel se acercó", se lamentaba otro activista. Turquía dijo haberse sumado también a la protección de la flotilla pero sin intervención alguna en el final de la iniciativa asaltada por la Marina israelí. "Era previsible que España e Italia apuñalaran por la espalda a la flotilla, pero imaginemos cómo habría sido si al menos un barco hubiera mantenido el rumbo", decía otro internauta.
Podemos se sumar a las críticas por "la farsa" del Furor
Podemos y su entorno mediático también han cargado contra el Gobierno de coalición por su actuación con el Furor, explotando uno de los temas en los que los morados pueden sacar rédito. La eurodiputada y 'número dos' de Podemos, Irene Montero, criticó el miércoles que el Gobierno recomendara a la Global Sumud Flotilla no adentrarse en zona de exclusión.
"El buque que el Gobierno envió para “ayudar” a la Flotilla ¡les pide abandonar la misión! ¡Es Israel quien viola la legalidad internacional atacándoles! La obligación legal del Gobierno es proteger esta misión civil humanitaria. Dejad de hacerle el trabajo sucio a los genocidas", señaló. Otros podemitas han acusado a Sumar de participar en "la farsa" del Furor.
El Furor continuará desplegado en la zona
El buque Furor de la Armada continúa bordeando la zona de exclusión marítima y permanecerá allí hasta que se normalice la situación, después de esta madrugada Israel haya interceptado varios barcos de la flotilla humanitaria con destino a Gaza, según fuentes de Defensa citadas por Efe.
El buque de acción marítima (BAM) 'Furor' zarpó la madrugada del pasado viernes desde el puerto de Cartagena (Murcia) para auxiliar a la flotilla en caso necesario, aunque finalmente no ha desempeñado papel alguno.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha convocado a la encargada de negocios de la Embajada de Israel en España para protestar por la detención de los activistas de la flotilla y ha confirmado que han desplazado al cónsul en Tel Aviv y dos guardias civiles al lugar donde ha sido desembarcado el primer grupo, entre los que hay españoles.
Albares, en una entrevista en TVE, ha detallado que, según la información que tiene el Ministerio, sobre las 8:00 horas, ha llegado un primer grupo a tierra de detenidos por Israel de miembros de la flotilla Global Sumud, aunque se ignora quién compone ese grupo y la cifra exacta de españoles, de los 65 que Exteriores tiene localizados.
Te puede interesar
-
España pide explicaciones a la embajada de Israel por la flotilla de Gaza
-
El Mikeno, el barco de la flotilla más cercano a la costa de Gaza, asaltado por Israel
-
Israel da por concluido el asalto a la flotilla: "Ninguno de los barcos ha tenido éxito"
-
Israel asegura que los civiles que permanezcan en Ciudad de Gaza serán considerados "terroristas"