“Que las gradas vacías sean un mensaje de protesta civilizado y contundente, que refleje las prioridades y las aspiraciones del pueblo hacia un futuro mejor”. Es la llamada al boicot de GenZ 212, el movimiento que desde finales de septiembre anima las protestas juveniles en Marruecos contra la falta de servicios públicos de calidad, la falta de expectativas laborales de los jóvenes y las escandalosas inversiones millonarias en estadios e infraestructuras para el Mundial de fútbol de 2030, que organiza con España y Portugal.
El objetivo es el partido que enfrenta este martes a la selección nacional de fútbol con la República del Congo en Rabat, en la fase de clasificación para la Copa del Mundo. “Reiteramos nuestro amor y apoyo incondicional a los Leones del Atlas, y les deseamos sinceramente suerte y victoria en este encuentro. El amor por la patria y la selección es inquebrantable. Sin embargo, en medio de este evento deportivo, no podemos ignorar las prioridades de la patria y las justas causas de nuestro pueblo. La preocupación por el fútbol, por importante que sea, no debe distraernos de la lucha legítima y continua”, señala el grupo en un escueto comunicado difundido por Discord, la plataforma que concentra las conversaciones y las convocatorias de movilizaciones que se han saldado hasta ahora con tres muertos y cientos de detenidos.
“Por lo tanto, os invitamos a tomar la decisión de boicotear pacífica y conscientemente este partido en el estadio. Que las gradas vacías sean un mensaje de protesta civilizado y contundente, que refleje las prioridades y las aspiraciones del pueblo hacia un futuro mejor. Nuestros corazones están con los Leones, pero nuestra conciencia está con los derechos de los jóvenes”, afirma la declaración.
Mohamed VI no logra aplacar la ira
El discurso de Mohamed VI el viernes no ha servido para aplacar la ira popular que ha provocado las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años en Marruecos. En su intervención ante las dos cámaras, Mohamed VI evitó mencionar directamente las protestas, pero sí instó al Gobierno a “acelerar el desarrollo en educación y sanidad” y a prestar “especial atención a las regiones más pobres”.
Una de las estrategias de los manifestantes es mantener su desafío hasta la Copa Africana de Naciones 2025 que se celebrará en Marruecos entre el 21 de diciembre de 2025 y el 18 de enero de 2026. La Federación africana asegura que no hay “plan B ni C” ante el escenario de una cita asaltada por las protestas.
GenZ 212 ya ha convocado nuevas protestas este próximo sábado así como medidas de boicot de productos vinculados a la élite política y económica que encarna el cuestionado primer ministro de Marruecos, el magnate Aziz Akhannouch. “Anunciamos que, tras debates internos responsables y una amplia votación en la que han participado nuestros miembros, se ha decidido continuar con nuestro enfoque de protesta pacífica y ampliar sus formas”, advierten los jóvenes en un comunicado paralelo.
Nuevas manifestaciones el sábado
“Anunciamos la organización de protestas pacíficas en varias ciudades el próximo sábado 18 de octubre. Hacemos un llamamiento a todos los jóvenes de Marruecos y a todos los ciudadanos y ciudadanas para que salgan en masa a apoyar este movimiento hasta que se cumplan nuestras justas reivindicaciones. También anunciamos la ampliación de nuestras formas de lucha, entre las que destaca la ampliación de la campaña de boicot a los productos que se lanzó anteriormente, cuyos objetivos y mecanismos se detallarán gradualmente, además de otras formas destinadas a hacer oír nuestra voz”, avanzan.
Los jóvenes insisten en que sus demandas siguen siendo las mismas desde que hace tres semanas tomaran por primera vez las calles. Desde entonces el régimen alauí ha optado por la represión policial. “Nuestras reivindicaciones no han cambiado, son las reivindicaciones legítimas que figuran en nuestro pliego de reivindicaciones, entre las que destacan: el derecho a una educación de calidad y a una sanidad adecuada para todos; la lucha contra la corrupción y la vinculación de la responsabilidad con la rendición de cuentas; y, como máxima prioridad, la liberación inmediata de todos los presos de conciencia por su participación pacífica”, detalla el movimiento que desafía al establishment marroquí. “Todos los ciudadanos marroquíes están implicados en esta causa por la dignidad. Nos vemos el sábado 18 de octubre”, concluye.
Te puede interesar