El presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, decretó el indulto este miércoles para el escritor argelino-francés Boualem Sansal, condenado en marzo a cinco años de prisión, en un caso que tensó aún más las delicadas relaciones con Francia.
La Presidencia argelina confirmó que había recibido "favorablemente" la solicitud por parte de su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, quien pidió el "gesto humanitario" de la liberación de Sansal, detenido en noviembre de 2024 y condenado por atentar contra la unidad y la economía nacionales, entre otros cargos.
"El presidente argelino respondió favorablemente a la solicitud (del presidente de Alemania), que le llamó la atención por su naturaleza y su carácter humanitario", indicó la Presidencia argelina en un comunicado.
Viajará a Alemania
Steinmeier pidió el pasado lunes en una carta a su homólogo la liberación del autor, de 80 años y enfermo de cáncer, y se ofreció a darle acogida en el país centroeuropeo para seguir su tratamiento médico.
La Presidencia argelina confirmó hoy que el Estado alemán se ocupará del viaje de Sansal para tratarlo.
La encarcelación de Sansal, varias veces premiado en Europa, agravó aún más la crisis entre Argelia y Francia, que comenzó en julio en 2024 con el reconocimiento por parte del presidente francés, Emmanuel Macron, del plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental.
Macron, así como miembros del Gobierno francés y numerosas personalidades francesas, pidieron reiteradamente a las autoridades argelinas liberar a Sansal, nacido en Argelia y nacionalizado francés en 2024.
La solidaridad con el escritor argelino no se limitó en Francia, sino que se extendió a Europa y a países de América Latina. Durante el proceso judicial, Sansal decidió prescindir de los abogados y representarse a sí mismo.
Su última aparición pública, en la que se le vio en buen estado, fue durante la ratificación de la condena el pasado mes de julio en un tribunal de apelación argelino junto a su nuevo abogado defensor, el francés Pierre Cornut-Gentille.
Sansal es conocido en Francia por sus opiniones contra el islamismo y ha sido galardonado con el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa. Su primera obra «El juramento de los bárbaros» (1999) recibió los premios a la Ópera Prima (Prix du Premier Roman) y Trópicos (Prix Tropiques).
Te puede interesar