Estados Unidos y Ucrania han firmado un "acuerdo económico" que permitirá que Washington acceda a los minerales críticos del país en guerra y a sus recursos naturales. Se trata del texto que tenían previsto firmar el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca, cuando todo terminó a gritos con el primero expulsando al segundo acusándolo de faltarle el respeto, y que el diario Financial Times ha publicado este miércoles.

Según la noticia, Ucrania habría cedido ante las presiones estadounidenses, que insistían en la creación de un "fondo de inversión para la reconstrucción" de Ucrania como "reconocimiento" a EEUU por el apoyo que ha dado hasta ahora a Kiev, pero a la vez habría conseguido que no suponga un medio de pago por dicha ayuda, como buscaba Estados Unidos. Trump se reunió el pasado sábado con Zelenski en el Vaticano, instantes antes de que tuviese lugar el funeral del papa Francisco, y en la mañana de este miércoles fuentes ucranianas ya informaban a los medios de que estaban dispuestos a firmar, tras ciertos cambios de última hora.

"Como ha dicho el presidente, Estados Unidos está comprometido a facilitar el final de esta guerra cruel y sin sentido", ha dicho el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado en el que ha confirmado el pacto. "Este acuerdo marca claramente a Rusia que la Administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo paz".

El acuerdo establece que se creará un "Fondo de Inversión y Reconstrucción de Estados Unidos y Ucrania" que permitirá a "los dos países trabajar en colaboración e invertir juntos para asegurar que los activos mutuos, el talento y las capacidades pueden acelerar la recuperación de Ucrania", ha dicho el Tesoro en su nota de prensa. La firma se ha producido cuando Trump acaba de cumplir los primeros 100 días de su segundo mandato y con el telón de fondo de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania.

De su lado, la ministra de Economía de Ucrania, Yulia Suyrydenko, también ha ratificado el pacto y ha dicho que el acuerdo "refleja la dedicación de Estados Unidos para la seguridad, recuperación y reconstrucción de Ucrania... El documento que tenemos hoy puede asegurar el éxito para nuestros dos países, Ucrania y EEUU", ha escrito en la red social X.

Sin embargo, ninguna de las dos partes ha conseguido acceder al texto del acuerdo, aunque algunos medios estadounidenses han asegurado que sí han podido verlo.

Garantías de seguridad para Ucrania

El documento, según dichos medios, no recoge garantías de seguridad concretas para Ucrania, pero tampoco menciona a la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, que EEUU quería tomar. Sin embargo, el pacto sí establece que Kiev y Washington están de acuerdo en establecer una "estrategia a largo plazo" para garantizar y apoyar "la seguridad, prosperidad, reconstrucción e integración de Ucrania en los marcos económicos internacionales", algo que se interpreta como una victoria para el país, que lleva semanas negándose a firmar un acuerdo que no establezca algún tipo de apoyo de EEUU.

Trump lleva meses insistiendo en que el acuerdo con Ucrania tenía como principal objetivo que los estadounidenses recuperasen el dinero invertido en ayudar al país en guerra a lo largo de los últimos años, algo a lo que Zelenski se negaba. Ucrania intentó reescribir el primer borrador del acuerdo, presentado en septiembre, y lo llevó en febrero a Washington, pero el plan se fue al traste cuando antes de la reunión el vicepresidente estadounidense, JD Vance, cargó contra el Ucraniano delante de los medios, y la Administración Trump terminó expulsando a Zelenski de la Casa Blanca.

Desde entonces, el presidente americano se ha quejado de que Rusia y Ucrania no terminen de llegar a ese acuerdo que él prometió impulsar, y el pacto de minerales ha pasado a un segundo plano. Pero poco a poco Trump se ha impacientado, especialmente cuando estaba a punto de cumplir 100 días en el cargo, y la semana pasada dijo en su red social que el pacto de minerales debía ser "firmado INMEDIATAMENTE".

En ese marco, Rusia declaró el lunes de forma unilateral una tregua temporal de tres días, del 8 al 10 de mayo, para conmemorar el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. El Kremlin, sin embargo, rechaza la tregua de 30 días que propone Zelenski.