La restauración de la Puerta de Alcalá recibió el Premio del Público 2025 en la entrega de los Premios Europeos de Patrimonio/Premios Europa Nostra 2025 que se celebró en Bruselas.
Los ganadores de los Premios Europeos de Patrimonio/Premios Europa Nostra 2025, el galardón de patrimonio más importante de Europa, fueron homenajeados un evento celebrado en Flagey, un emblemático edificio Art Deco en Bruselas (Bélgica). La ceremonia de entrega de los Premios Europeos de Patrimonio de este año contó con la participación de Glenn Micallef, comisario europeo de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, y el profesor Hermann Parzinger, presidente ejecutivo de Europa Nostra.
Organizada por Europa Nostra, la principal red europea de la sociedad civil en materia de patrimonio, y cofinanciada por el Programa Europa Creativa de la Unión Europea, la ceremonia fue el mayor evento de la Cumbre Europea de Patrimonio Cultural 2025, que se celebra del 12 al 15 de octubre en Bruselas. La Comisión Europea y Europa Nostra otorgaron un Gran Premio a cinco galardonados y a un ganador el Premio del Público 2025, todos los cuales recibieron un premio monetario de 10.000 euros.
El ganador del Premio del Público 2025 es la restauración de la Puerta de Alcalá en Madrid, España, candidatura que fue promovida e impulsada desde Hispania Nostra, asociación sin ánimo de lucro dedicada a promover la defensa de los bienes patrimoniales en España, y cuyo apoyo ha resultado crucial para alzarse con el galardón. La iniciativa, financiada por el Ayuntamiento de Madrid, combinó la artesanía tradicional y el análisis científico en un proyecto público a gran escala. Más de 100 especialistas, entre conservadores, ingenieros, herreros, canteros y escultores, colaboraron para analizar y restaurar este emblemático monumento de la capital española. Este proyecto obtuvo el mayor número de votos, emitidos a través de una encuesta online con la participación de unos 10.000 ciudadanos de toda Europa.
Los ganadores del Gran Premio fueron seleccionados entre los 30 ganadores de este año de 24 países europeos por la Junta Directiva de Europa Nostra, según la recomendación de un jurado independiente de expertos.
Entre los galaronados con el Gran Premio 2025 está el Ayuntamiento de Amberes (Bélgica), ganador del Gran Premio en la categoría de Conservación y Adaptación a Nuevos Usos. La restauración del Ayuntamiento de Amberes, uno de los primeros edificios cívicos renacentistas del norte de Europa, reforzó su función como corazón político y administrativo de la ciudad. A través de un enfoque holístico y técnicamente sofisticado, este proyecto mejoró el acceso público y la sostenibilidad, al tiempo que salvaguardó un hito declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO para las generaciones presentes y futuras. La restauración, llevada a cabo de 2018 a 2022, fue dirigida por la Ciudad de Amberes con HUB y Origin Architecture & Engineering.
El Programa de Arqueología de Glaciares - Secretos del Hielo, de Noruega,recibió el Gran Premio en la categoría de Investigación. 'Secrets of the Ice' es un innovador programa de investigación y divulgación en el condado noruego de Innlandet que documenta más de 4.500 piezas, la mitad de los hallazgos arqueológicos glaciares del mundo. Al unir la innovación científica, la metodología, la educación y la participación pública, destaca el impacto urgente del cambio climático en la arqueología de gran altitud. Lanzado en 2006, el Programa de Arqueología de Glaciares está dirigido por la Municipalidad del Condado de Innlandet en asociación con el Museo de Historia Cultural de la Universidad de Oslo y el Museo Noruego de Montaña en Lom.
Pro Monumenta - Mantenimiento preventivo de monumentos, de Eslovaquia obtuvo el Gran Premio en la categoría de Educación, Formación y Capacitación. Pro Monumenta es una iniciativa nacional que apoya el mantenimiento sostenible del patrimonio construido. A través de inspecciones, capacitación artesanal y participación pública, demuestra cómo la intervención temprana y el mantenimiento especializado pueden reducir costes y mejorar los resultados de conservación. La iniciativa está dirigida por la Junta de Monumentos de la República Eslovaca, cofinanciada por el EEA y Norway Grants y ejecutada en colaboración con la Dirección Noruega de Patrimonio Cultural.
Hedgehog's Home - Inventando un mundo mejor, de Serbia, se hizo con el Gran Premio en la categoría de Participación y Sensibilización Ciudadana. Este proyecto reimaginó un poema infantil muy querido, el poema de Branko Ćopić Hedgehog's Home, a través de la creación conjunta con niños pequeños y estudiantes, promoviendo el diálogo intergeneracional y la inclusión. Desarrollado por el Museo de Yugoslavia en Belgrado, el proyecto Hedgehog's Home - Inventing a Better World ha provocado una reflexión sobre el hogar, la comunidad y la memoria compartida en Serbia y más allá.
Finalmente, Inge Bisgaard, Groenlandia/Dinamarca recibió el Gran Premio en la categoría de Campeones de Patrimonio. Inge Bisgaard ha dedicado su carrera a preservar el patrimonio construido de Groenlandia. A través del trabajo de campo pionero, el desarrollo de políticas y el diálogo comunitario, ha trabajado para preservar tanto la arquitectura tradicional de madera como el patrimonio del siglo XX, ayudando a definir una estrategia nacional de conservación que une la ciencia, la artesanía y la identidad cultural. Su trabajo une el conocimiento académico y la práctica cotidiana, sin dejar de estar arraigado en el diálogo comunitario.
Glenn Micallef, comisario europeo de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, felicitó a todos los galardonados de 2025. "Una vez más, los ganadores de los Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra demuestran la gran diversidad y riqueza del patrimonio cultural europeo. Felicito calurosamente a todos los ganadores de la edición de 2025 por sus destacados logros en la salvaguardia y promoción de nuestro patrimonio compartido. Sus extraordinarias habilidades, acciones innovadoras y su enorme compromiso son el ejemplo de las prácticas de patrimonio cultural para el futuro. Con una inmensa dedicación a nuestro patrimonio compartido, tanto los profesionales como los voluntarios han demostrado cómo involucrar a las comunidades tanto a nivel local como transfronterizo, uniendo a personas de diferentes orígenes y generaciones trabajando juntos por una mayor inclusión, cohesión social, sostenibilidad y un futuro mejor en Europa y más allá", indicó.
Hermann Parzinger, presidente ejecutivo de Europa Nostra, dijo que "en un momento en que la cultura y los valores compartidos de Europa están amenazados tanto externa como internamente, nos hemos reunido en Bruselas para celebrar la excelencia de Europa relacionada con el patrimonio cultural. Los ganadores de los Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra 2025 demuestran el poder del patrimonio para unir a Europa y a sus ciudadanos con el fin de fomentar una sociedad más bella, cohesionada, sostenible y democrática. Aplaudimos y admiramos el poder del ejemplo de todos los ganadores de nuestros Premios, con especial énfasis en los laureados con el Grand Prix y el ganador del Premio del Público. Son una inspiración para la próxima Brújula Cultural de la UE y un verdadero faro que ilumina el camino que debemos seguir en toda Europa y más allá".
Te puede interesar